El Pleno del Senado de la República aprobó la polémica reforma a la Ley Aduanera, una iniciativa que generó una fuerte división y el voto en contra de los grupos de oposición. Los partidos minoritarios aseguran que la nueva ley no solo falla en frenar la alta corrupción que impera en el sector, sino que introduce nuevas complicaciones que dañan el comercio exterior, afectando directamente la economía nacional y a los consumidores.

Oposición señala que Ley Aduanera no combatirá corrupción

La oposición argumentó que las modificaciones a la ley no atacan los problemas estructurales en las aduanas, sino que imponen más trabas burocráticas. Además, no incluye mecanismos efectivos para erradicar la corrupción que ha costado miles de millones al país.

Se advierte que la nueva normativa pondrá más obstáculos y elevará los costos del comercio exterior, lo que eventualmente se reflejará en un aumento de precios para el consumidor final.

Clemente Castañeda, de Movimiento Ciudadano, señaló que la reforma a la Ley Aduanera “no combate la corrupción ni garantiza certidumbre jurídica porque impone nuevas cargas a los agentes aduanales sin establecer responsabilidades ni sanciones para las autoridades”.

Senado aprueba Ley Aduanera y censura video de Lily Téllez

El momento más escandaloso de la sesión ocurrió mientras se debatía el dictamen, cuando se incurrió en un acto de censura contra la senadora del Partido Acción Nacional (PAN), Lilly Téllez, quien se encontraba presentando un video sobre supuestas pruebas de corrupción de Adán Augusto López Hernández.

Segundos después, Laura Iztel Castillo, encargada de moderar el debate, indicó que el contenido del video no correspondía al tema central de la sesión y pidió que Téllez se apegara al reglamento

“Como senadora de México yo tengo derecho a abordar los temas de la forma en que lo considere prudente y pertinente. No hay mejor forma que con las pruebas en la mano, como traje hoy esta información desconocida para los mexicanos, pero que ya se va a dar a conocer.”, señaló.