La economía de México registró un crecimiento para el primer trimestre del 2025, lo que salvó al país de caer en una recesión técnica, la cual ya se venía anunciando desde hace unas semanas atrás.
Recordemos que el México es considerado como la segunda mayor economía de Latinoamérica.
¿Cómo está la economía de México en 2025?
En el último reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la economía mexicana aumento 0.2% durante el primer trimestre 2025, desempeño que resultó similar que ya había estimado el organismo público.
Por actividades, las primarias, como la agricultura, pesca y mineria, crecieron 7.8% a tasa trimestral, mientras que las actividades secundarias, como manufacrura, y terciarias disminuyeron un 0.1% a tasa trimestral.
A tasa anual, el Producto Interno Brutio (PIB) registró un crecimnieto de 0.6% en términos reales. Actividades primarias subieron 6.7%, terciarios 1.1%, mientras que los secundarios bajaron 1.3%.
Economía mexicana podría contraerse para segundo trimestre 2025; esta es la razón
Por su parte, el Instituto Mexicano Ejecutivo (IMEF) advirtió que la economía del país podría contraerse para el segundo trimestre 2025, esto por factores como la elección judicial, lo aranceles impuestos por Donald Trump y la cancelación de exportación de ganado vivo a Estados Unidos por la propagación del gusanp barrenador.
Esta desción podría afectar alrededor de 1,300 illones de dólares en exportaciones, de acuerdo con la asociación civil.
Recordemos que el gusano barrenador es una infestación causada por las larvas de la mosca Cochliomya hominivorax, las cuales se alimentan del tejido vivo de los mamíferos.
¿Qué significa el PIB en la economía de México?
De acuerdo con especialistas financieros, es importante conocer si la economía de México crece o no, es decir, si se produjo más o menos durante el año.
Es decir, si el Producto Interno Bruto (PIB) de un país es positivo, se dice que la región está presentando un crecimiento económico, lo que impulsa las inversiones, creación de empleo, entre otras. Si este indicador es negativo, se debe a que la nación podría enfrentar un estancamiento económico.