Morena y aliados avalan lista de candidatos para jueces, ministros y magistrados

La votación, que culminó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, permitirá que ahora la lista se turne al Senado rumbo a elección judicial.

Escrito por: Felipe Vera

Con información de: Maxi Peláez

Morena y aliados avalan lista de candidatos para jueces, ministros y magistrados
Se turnó al Senado. | Maxi Peláez

En un ambiente marcado por la controversia y el debate acalorado entre oficialistas y opositores, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó las listas de aspirantes insaculados para ocupar cargos de jueces, magistrados y ministros.

La votación, que culminó con 321 votos a favor, 112 en contra y una abstención, permitirá que ahora la lista se turne al Senado.

¿Quiénes forman parte de la lista de aspirantes?

Entre los candidatos aprobados para ocupar cargos en la Suprema Corte destacan nombres como María Estela Ríos, Sara Irene Herrerías, Cynthia Ortiz y Verónica Ucaranza, entre otros.

La Cámara de Diputados también aprobó listas para magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Un espectáculo grotesco”, oposición reacciona a candidatos aprobados en elección judicial

El debate se intensificó cuando los diputados de las bancadas del PAN, PRI y MC criticaron la rapidez con la que se presentaron las listas, las cuales fueron publicadas en la Gaceta Parlamentaria apenas unas horas antes de la votación.

La diputada panista Eva María Vásquez calificó el proceso como un “espectáculo grotesco”, sugiriendo que se había convertido en un mero juego de azar, comparando la selección de candidatos con una tómbola.

Por su parte, el priista Emilio Suárez Licona argumentó que la votación reflejaba un ejercicio de desaseo en la selección de aspirantes y preguntó sobre el futuro de la justicia mexicana.

En respuesta a las críticas, el vicecoordinador morenista Leonel Godoy defendió el proceso, argumentando que la insaculación representa un modelo más democrático y equitativo, que permitirá al pueblo de México participar activamente en la elección de los miembros del Poder Judicial. Godoy enfatizó que este método es una transformación necesaria para combatir la corrupción y la falta de transparencia en el sistema judicial.

¿Cómo se conformó el proceso de insaculación?

Cabe mencionar que la elección judicial implica un proceso de insaculación, un mecanismo mediante el cual se realiza un sorteo mediante tómbola para seleccionar a los aspirantes.

Este año, 2 mil 332 personas (de las cuales 867 son mujeres y 1,465 hombres) están compitiendo por 881 cargos disponibles, entre los que se encuentran jueces de circuito, magistrados de circuito y salas regionales, magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral, y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La presidenta del Comité de Evaluación, Manday Merino Damián, defendió la integridad del proceso, asegurando que se han llevado a cabo revisiones rigurosas de los expedientes de los aspirantes para garantizar que cumplan con los requisitos establecidos.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading