Efraín Zúñiga García, un mexicano de 37 años, fue extraditado a Texas para enfrentar a la justicia estadounidense por su presunto rol clave en una vasta organización de tráfico de personas (ASO, por sus siglas en inglés).
La red, que generó ganancias de hasta 30 millones de dólares, se especializaba en introducir ilegalmente a Estados Unidos a miles de migrantes de países tan lejanos como Afganistán, Yemen, Pakistán y Egipto, utilizando a México como el último eslabón de la ruta.
Zúñiga García era presuntamente el encargado de operar la casa de seguridad en Monterrey, Nuevo León, uno de los puntos neurálgicos de la organización antes de cruzar la frontera.
Una red de tráfico global de personas con base en México
La organización a la que presuntamente pertenecía Efraín Zúñiga no era una red de “polleros” improvisada. Se trataba de una estructura internacional que captaba a sus “clientes” en diversas partes del mundo. La operación, según los documentos judiciales, funcionaba de la siguiente manera:
- Un contrabandista pakistaní con base en Brasil reclutaba a los migrantes.
- Este operador trabajaba con Enil Edil Mejía Zúñiga, un contrabandista hondureño basado en San Antonio, Texas, quien coordinaba toda la logística desde Sudamérica hasta la frontera de Estados Unidos, incluyendo a “coyotes” armados y conductores.
- Una vez en México, los migrantes eran alojados en casas de seguridad en Monterrey y Piedras Negras, siendo la de Monterrey la que presuntamente operaba Zúñiga García.
- Desde allí, se coordinaba el cruce final a través del Río Grande.
La red llegó a traficar entre 2 mil 500 y 3 mil personas en solo dos años, cobrando entre 6 mil 500 y 12 mil 000 dólares por cada una.
La captura de Efraín Zúñiga en México y su extradición a EU
Efraín Zúñiga García fue arrestado en México en octubre de 2024, a petición directa del gobierno de Estados Unidos. Su extradición, resultado de la cooperación entre ambos países, se concretó esta semana y fue informada por la Oficina de Asuntos Exteriores del Departamento de Justicia estadounidense.
Ahora enfrenta un cargo de conspiración para el tráfico de personas y tres cargos por hacerlo con fines de lucro. De ser declarado culpable, podría recibir una pena mínima obligatoria de cinco años de prisión.
Member of Vast International Alien Smuggling Organization Extradited from Mexico
— Criminal Division (@DOJCrimDiv) September 26, 2025
🔗:https://t.co/BjnBRwZ6va pic.twitter.com/xTrt8ZvWGy
Red de tráfico de personas ya enfrenta la justicia de Estados Unidos
Zúñiga García no es el único miembro de esta célula que ha sido llevado ante la justicia estadounidense:
- Mónica Hernández Palma: Su coacusada, fue extraditada desde México en enero de 2025 y ya se declaró culpable. Su sentencia está programada para noviembre de este año.
- Enil Edil Mejía Zúñiga: El contrabandista hondureño que dirigía las operaciones desde Texas, fue sentenciado en julio de 2025 a la pena máxima: 10 años de prisión (120 meses).
La captura y extradición de Efraín Zúñiga es el resultado de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa (JTFA), una iniciativa de alto nivel entre los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional de Estados Unidos para combatir a las organizaciones de tráfico de personas que operan en México y Centroamérica.