La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) de la Ciudad de México experimenta una intensa afluencia de solicitantes, particularmente debido a la proximidad del término del tiempo para sacar la licencia permanente CDMX. Ha generado una fuerte competencia por los espacios disponibles. Ante la ausencia de horarios de atención preagendados en el sistema oficial, los interesados tienen dos vías principales para concretar su trámite y aquí te damos nuestros tips.
¿Qué hacer si no consigo cita en SEMOVI para ir por mi licencia permanente CDMX?
De entrada, mantenerse a la espera de la liberación de nuevos espacios o intentar completar la gestión en los centros de servicio directo, conocidos como quioscos.
Si la agenda del sistema electrónico no arroja disponibilidad, la recomendación es insistir en la búsqueda en momentos donde la concurrencia de usuarios es menor. Se ha identificado que la madrugada suele ser una franja horaria idónea para hallar y reservar una cita.
Como alternativa, los ciudadanos pueden optar por acudir a los quioscos de la Tesorería, los cuales han sido designados para la atención de expedición de licencias de conducir sin la necesidad de una reservación previa.
Sin embargo, quienes elijan esta ruta deben actuar con previsión. Es fundamental presentarse en el sitio a primera hora de la mañana y asegurarse de llevar consigo toda la documentación exigida de manera completa y organizada, ya que estos puntos de servicio suelen experimentar una gran saturación.
¿Cómo obtener tu licencia permanente en CDMX? Consejos para evitar saturación en SEMOVI
En el marco de esta situación de alta demanda, los postulantes deben sopesar sus posibilidades entre dos modalidades de atención:
- Quioscos de la Tesorería: Permiten la asistencia sin haber pactado una fecha y hora, siempre y cuando se porten todos los documentos necesarios.
- Módulos Convencionales: Requieren obligatoriamente haber agendado previamente una cita por medio de la plataforma digital.
Es de suma importancia que los usuarios no se presenten en ningún módulo sin una cita confirmada, a menos que el trámite se realice específicamente en un quiosco autorizado para la atención sin agenda. La dependencia ha implementado esta política estricta de control para mantener la seguridad, lo que implica que la persona no será atendida si intenta acceder sin el requisito correspondiente.
Documentación organizada: Optimiza el trámite en módulos y quioscos autorizados
Para iniciar el proceso de programación, el primer paso indispensable es acceder al portal electrónico dispuesto por la entidad gubernamental. Dentro de la plataforma, se debe seleccionar con precisión la opción correspondiente a la “Expedición de Licencia Tipo ‘A’ Permanente”. El acceso a este sistema requiere que el solicitante disponga de una cuenta Llave CDMX, la cual, si aún no se tiene, puede ser creada de forma sencilla en el mismo sitio web. Es vital asegurarse de que solo se utilicen los canales y sitios web oficiales del gobierno capitalino para la realización de estos trámites, evitando cualquier contratiempo.
Otras consideraciones importantes para los solicitantes incluyen: no faltar a la hora y fecha reservada, ya que la inasistencia puede acarrear una penalización que restringe la posibilidad de volver a reservar un espacio por un lapso de 20 días. Además, si se acude a un quiosco sin cita, es crucial verificar que se está solicitando la gestión correcta, como la expedición, para evitar el rechazo de la solicitud por confusión con otros procedimientos como la renovación.