La capital del país ha puesto a disposición de los automovilistas un documento de manejo que elimina la obligación de realizar trámites de renovación periódicos. Esta opción, conocida como licencia permanente, estará accesible para los ciudadanos únicamente hasta el mes de diciembre del año 2025.
Esta iniciativa tiene como propósito fundamental simplificar los procedimientos para los conductores y reducir la carga administrativa asociada a la gestión constante de documentos. Sin embargo, es importante señalar que esta facilidad no incluye a los operadores de motocicletas, una exclusión que busca reforzar la seguridad vial para quienes se desplazan a pie y en vehículos no motorizados dentro de la metrópoli.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Debo volver a tramitar mi licencia permanente si la pierdo?
¿Cuáles son los requisitos para tramitar la licencia de conducir permanente en la CDMX?
Para poder acceder a este tipo de permiso de conducir, los interesados deben superar exitosamente una prueba de conocimientos teóricos. Este examen consta de 20 preguntas de selección múltiple, y su contenido está basado en la normativa de tránsito y la ley de movilidad que rigen actualmente en la capital. El objetivo de esta evaluación es garantizar que los futuros titulares de la licencia demuestren tener un dominio actualizado de las regulaciones y las responsabilidades que implica la circulación vehicular en la ciudad.
El costo de este documento de manejo de vigencia indefinida asciende a 1,500 pesos. El procedimiento completo se ha organizado de manera estratégica para optimizar los tiempos de espera y prevenir la concentración masiva de personas en los centros de atención. Para lograr esto, la Secretaría de Movilidad (Semovi) ha implementado un sistema de reservación de turnos a través de su plataforma digital oficial, haciendo indispensable la cita previa para ser atendido en cualquier módulo, ya sea fijo o itinerante.
🛑¡Atención conductores! 🚘Sabían que hay más de un tipo de licencia permanente, aquí les mostramos las diferencias🤓 pic.twitter.com/Uo4M5cAHXh
— Secretaría de Movilidad CDMX (@LaSEMOVI) February 24, 2025
El pago correspondiente a la tarifa puede efectuarse en línea o en cualquier institución bancaria autorizada. El día que se acuda al módulo, se deberá presentar el comprobante de pago, además de la identificación oficial, un documento que certifique la dirección de residencia y la impresión del folio de la cita programada.
El itinerario del proceso incluye la generación de la línea de cobro, la realización del depósito en los puntos auxiliares de la Tesorería, la programación del turno y la visita final a las Tesorerías Exprés o a un Centro de Servicios para concluir la solicitud.
Módulos para sacar la licencia permanente de la CDMX
La red de centros de atención que la Semovi ha dispuesto para este trámite abarca diversas instalaciones distribuidas estratégicamente a lo largo de las distintas demarcaciones territoriales. Entre los puntos de atención permanentes más relevantes se encuentran el Módulo Central Insurgentes en Roma Norte, el de División del Norte en la colonia Emperadores, el de Galerías Plaza de las Estrellas en Verónica Anzures, y el Módulo de Agencias y Licencias ubicado en Insurgentes Sur.
Adicionalmente, se han establecido módulos temporales en ubicaciones de gran afluencia, como áreas de estacionamiento de centros comerciales y supermercados en demarcaciones como Benito Juárez, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tláhuac y Tlalpan.
Asimismo, se cuenta con centros de servicio dentro de sedes delegacionales, específicamente en la Avenida Río Churubusco en Coyoacán, en el Centro Comercial Santa Fe y la Avenida Juárez en Cuajimalpa, en la calle 5 de febrero en Gustavo A. Madero, en la Avenida Té esquina con Río Churubusco en Iztacalco, en Avenida Luis Cabrera en La Magdalena Contreras, en la calle Cuauhtémoc en Tláhuac, en Cuauhtémoc #6 en Iztapalapa, y en Avenida 20 de noviembre en Xochimilco.