En los últimos días, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Estado de Guerrero emitió una alerta por el fenómeno denominado “mar de fondo”, que se encuentra afectando las costas del Pacífico Mexicano, especialmente en las playas de Acapulco, a la que cientos de vacacionistas acuden esta Semana Santa, pero, ¿qué es lo que está pasando?
De acuerdo con la Secretaría de Protección Civil del Estado, el fenómeno de “mar de fondo” se caracteriza por un oleaje largo y continuo originado por tormentas en mar abierto, lo que genera olas de entre 2.7 y 3.6 metros de altura en la franja costera del estado de Guerrero.
¿Qué es el fenómeno de mar de fondo?
El fenómeno de mar de fondo se refiere a un tipo de oleaje que se forma en el mar debido a tormentas lejanas. Aunque la tormenta haya pasado, las olas siguen viajando grandes distancias hasta llegar a la costa debido a los vientos fuertes.
Durante este evento, la oleada no rompe en alta mar y pueden viajar miles de kilómetros sin perder mucha energía. Las consecuencias del fenómeno son varias y pueden tener un impacto significativo en las costas como:
- Las olas pueden alcanzar alturas significativas, como hasta 10 metros en casos extremos. En Acapulco se reportaron olas de hasta 3 metros.
- El oleaje fuerte causa marejadas que pueden inundar áreas bajas de la costa y afectar infraestructuras cercanas al mar.
Para mitigar los riesgos, se recomienda evitar nadar o caminar en la playa, retirar embarcaciones y mobiliario, y respetar las indicaciones de las autoridades locales.
¿Qué está pasando en Acapulco con el mar de fondo?
Las autoridades de Protección Civil han emitido una alerta en Acapulco por el mar de fondo debido a que este fenómeno provocó el rescate de 22 bañistas en las playas de la zona Dorada del puerto, que se encontraban en peligro por las altas olas generadas. Ante esta situación, las autoridades de Protección Civil y marítimas colocaron banderas rojas en la zona.
En un comunicado, Protección Civil del Estado precisó que se espera la presencia de fuertes marejadas, corrientes de arrastre en bahías, muelles y playas, así como el ingreso del mar a zonas bajas y erosión costera. Esta situación disminuirá paulatinamente durante el transcurso del lunes 14 de abril.