¡Alerta por alto oleaje! Prevalece mar de fondo en costas de Guerrero

Con olas de 1.5 a 2.4 metros de altura, el mar de fondo afecta desde la costa de Chiapas hasta la entrada del Golfo de California, incluyendo Guerrero.

Videos
Estados

Por: Isaac Quintero y Jesús Herrada

Hay alerta en las costas del Pacífico por el alto oleaje, por lo que prestadores de servicio y restauranteros recomiendan a turistas tener precaución cuando se metan al mar en las playas de Guerrero.

El océano y olas, no dan tregua en el litoral guerrerense desde el pasado 27 de mayo. De acuerdo a la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, el fenómeno del mar de fondo prevalece en las costas de Guerrero, situación que pone en alerta a restauranteros de la zona de pie de la cuesta.

Aseguran que es una anomalía que en ocasiones pone en riesgo a los clientes que acuden a sus establecimientos. Es por eso que toman las medidas pertinentes para evitar algún problema.

“Pues principalmente a los turistas que nos visitan les avisamos que está el fenómeno del mar de fondo que tengan precaución, que de preferencia no se metan a bañar”, dijo Edilberto Miranda, restaurantero.

¿Qué otros estados afecta el mar de fondo?

Con olas de 1.5 a 2.4 metros de altura, el fenómeno de mar de fondo afecta desde la costa de Chiapas hasta la entrada del Golfo de California, incluyendo al estado de Guerrero, informó la dependencia de Protección Civil.

¿Qué es el mar de fondo?

Protección Civil de Acapulco aseguró que esta particularidad del mar afectará en el lapso de 72 a 96 horas la franja de arena del puerto. Pero ¿qué es el mar de fondo?

“Es una corriente ecuatorial que año con año se activa en el Ecuador y eso viene y genera esa marea de mar de fondo si obviamente aquí a nosotros aquí en el pacifico pues nos pega y toda la costa de aquí de Acapulco de Guerrero se ve afectada con esa corriente ecuatorial”, explicó Efrén Valdés, coordinador de Protección Civil y Bomberos Acapulco.

¿Qué recomendaciones hay por el mar de fondo?

Autoridades recomendaron a prestadores de servicios turísticos estar atentos a la evolución de este fenómeno y, en la medida de lo posible, asegurar mobiliario de playa, colocar banderolas rojas si el oleaje elevado se presenta con mayor intensidad.

Mientras que a los bañistas, se les recomienda evitar ingresar al mar si las marejadas o corrientes son fuertes a fin de evitar algún problema. Además estar al pendiente de los avisos por parte de la autoridad correspondiente.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading