El ‘juice jacking', es un ciberataque que se aprovecha de los puertos USB, ubicados en lugares públicos para robar datos personales de las víctimas que los utilizan para cargar su celular, pero ¿cómo protegerme?

Al conectar los dispositivos a estos puertos, los delincuentes podrán usar la conexión para robar tus fotografías, contraseñas o archivos sensibles, incluso podrían instalar un virus.

Consejos para protegerse del ‘juice jacking’

¡Atención, ciudadanos! Aunque este tipo de amenaza pueden parecer invisibles, existen algunas medidas de seguridad para evitar caer en la trampa del ‘juice jacking'; expertos comparten algunas recomendaciones.

  • Lleva una batería externa para cargar tu celular; esto evitará que seas víctima del robo de datos.
  • No utilices los cables públicos o de desconocidos; estos podrían estar manipulados.
  • Bloquea tus dispositivos para evitar la transferencia de datos; asegúrate de que la opción este en “solo carga”.
  • Activa la contraseña “biométrica” en tus dispositivos; esto servirá como una capa de protección para evitar el acceso no autorizado.
  • Lleva siempre tu cargador, evita utilizar los puertos USB públicos.

Otra recomendación, es el utilizar un adaptador USB con bloqueo de datos, este pequeño dispositivo actuará como un filtro, el cual permitirá que fluya la energía para cargar tu celular, mientras bloquea el acceso a los malware.

Estos son los riesgos de la estafa ‘Juice Jacking’

Aunque parezca inofensivo, conectarse a un puerto USB que contenga un malware podría traer graves problemas para las víctimas de estas estafas, pero ¿cuáles son los peligros?

  • Robo de datos personales o bancarios
  • Instalación de malware
  • Comprometer tus cuentas privadas y de redes sociales

¿Qué hacer en caso de ser víctima de estafa en México?

Si fuiste víctima de estafa en México, es necesario acudir al Ministerio Público para levantar una denuncia, o llama al “088" de la Guardia Nacional parfa levantar el reporte. Recuerda que si quieres levantar una denuncia, necesitas los siguientes documentos:

  • Nombre de la persona que denuncia o del representante.
  • Domicilio o medio para recibir notificaciones de la persona que denuncia.
  • Relación de hechos en que se basa la denuncia y elementos para comprobarla.
  • Datos y ubicación de la persona a la que se denuncia.
  • Firma del denunciante o huella digital