Con la participación de las mentes más creativas, innovadoras y visionarias del mundo, este jueves dio inicio la primera edición del Festival de las Ideas 2022, una iniciativa impulsada por el Centro Ricardo Salinas Pliego y el Gobierno del Estado de Puebla.
En esta primera jornada del Festival de las Ideas, en la que se abordaron los temas de Libertad y Prosperidad, participó la piloto belga Zara Rutherford, quien a sus 19 años se acaba de convertir en la mujer más joven en dar la vuelta al mundo.
¡Concluimos extraordinariamente con el 1º día del @FDIdeas!🤩
— Grupo Salinas (@gruposalinas) April 1, 2022
Lleno de nuevas ideas, conocimiento, inspiración y reflexión en temas de libertad y prosperidad.💡 pic.twitter.com/aOYXVnKNYO
“Cuando estaba creciendo no tenía muchos modelos a seguir, que pudiera admirar; no había muchas mujeres piloto en el mundo. Así que cuando empecé a volar alrededor del mundo, pensé ‘bueno, puedo intentar y usar esto para inspirar a más chicas a buscar la aviación”, comentó Rutherford.
La joven, quien realizó su hazaña en 4 meses y 26 días, recorriendo 55 kilómetros, añadió que nada hubiera sido posible si no hubiese tenido Libertad.
Durante su ponencia a distancia, el periodista y bloguero estadounidense Gleen Greenwald, contó a los asistentes cómo la Agencia de Seguridad Nacional de su país intentó utilizar internet como una herramienta para el espionaje mundial:
“Estados Unidos -dijo-, convirtió esta tecnología tan promisoria, la mayor herramienta de liberación, en la mayor herramienta de vigilancia”.
Festival de ideas, propuestas y conceptos innovadores
La jornada dio inicio con la exposición del politólogo y catedrático chileno Axel Káiser, conocido promotor de ideas liberales, quien criticó el concepto populista de suponer que el cambio depende de otras personas, y ahora preferimos vivir en nuestra cárcel mental:
“Es más cómodo vivir como esclavos mentales; es más fácil pensar, que atrevernos a pensar, que desafiar al resto”, expuso Káiser.
Otra participante del Festival de las Ideas fue la doctora Feggy Ostrosky, quien exploró el poder de leer las mentes ajenas: “Tiene que ver con la habilidad de poder conocer los estados mentales propios y de los otros... y tales y cuáles son sus intenciones, cuáles son sus creencias, sus necesidades y sus deseos”.
#FDIPuebla2022 | Este jueves arrancó la primera edición del Festival de las Ideas Puebla. Axel Kaiser abrió el debate con su convicción antipopulista.
— Azteca Noticias (@AztecaNoticias) April 1, 2022
El evento es impulsado por el @CentroRSalinas y el Gobierno de Puebla.@Galicia_Edgar reporta en #Hechos pic.twitter.com/Ua2sdb0pOz
También aseguró que el poder de leer la mente de los demás, nos ayuda a tener un marco de lectura acerca de su conducta”.
En este primer día del Festival de las Ideas 2022, desfilaron además personalidades como la escritora Arielle Pardes y la neurocientífica Vivienne Ming, ambas estadounidenses; los mexicanos Eugenio Caballero, diseñador de producción, y la atleta apneísta Camila Jaber, además del psicólogo colombiano Efrén Martínez.

En su oportunidad, el periodista Sergio Sarmiento alertó que al igual que en las dictaduras, la burocracia puede matar a la Libertad; por ello es importante el libre comercio, actividad que según los últimos descubrimientos, contribuyó a la supervivencia del homo sapiens ante el hombre de Neandertal.
La jornada terminó con la intervención de Javier Santaoalla, joven doctor en física de partículas, investigador y divulgador científico en redes sociales, quien habló sobre agujeros negros, gravedad y el Big Bang.
El Festival de las Ideas continuará este viernes y sábado, con ponentes como Pascal Finette, Taddy Blecher, Rosana Bosch y Neil deGrasse Tyson, y con los segmentos de Economía, Educación, Salud, Educación y Liderazgo.
Destaca la participación de Saifedean Ammous, Dan Held y Alex Gladstein, quienes expondrán temas relativos al Bitcoin.
Puedes seguir la transmisión del Festival de las Ideas en este link.