Reclama al CJF pago extraordinario a jueces que renunciaron por reforma judicial

La JUFED informó que el pago a los jueces debió realizarse desde diciembre del año pasado y está contemplado dentro de la propia reforma judicial.

Escrito por: Iván Ramírez

Con información de: Ricardo Torres

juez

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), a través de su directora Juana Fuentes Velázquez, reclamó al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) realizar el pago extraordinario a jueces que renunciaron con motivo de la reforma judicial.

Y es que dicho pago debió realizarse desde diciembre del año pasado y está contemplado dentro de la propia reforma judicial.

En el diverso oficio SEPLE/4/PLE /002/5250/2024, se determinaron los supuestos de procedencia del pago contemplado en el artículo Décimo Transitorio de la Reforma Constitucional al Poder Judicial; a partir de dicho acto del Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, se obligó a las personas juzgadoras federales a concluir involuntariamente la función jurisdiccional en forma anticipada”, se lee en un comunicado de la JUFED.

JUFED señala que se desconocieron derechos de jueces

De acuerdo con el documento, “esa conclusión anticipada, que se da ya sea por renuncia o por jubilación, fue resultado de la inconvencional reforma que desconoció los derechos de las personas juzgadoras y que las privó de la garantía de inamovilidad en el ejercicio de la función.

A decir de la JUFED, la remoción de jueces en funciones de carrera judicial generó el derecho a un pago extraordinario por esa separación.

Este pagó, indicó, “si bien no cumple con los parámetros internacionales establecidos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos es evidente, que representa la posibilidad de que las personas titulares removidas sean parcialmente resarcidos con una percepción que les permita mantener un nivel de vida digno al término de la función”.

Pago a jueces debió ser en diciembre, dice JUFED

En el comunicado también se informa que dicha indemnización debió cubrirse a las personas juzgadoras que ya se separaron del ejercicio de la función, a más tardar en diciembre de 2024.

El Estado Mexicano por conducto de sus instituciones, entre ellas el Consejo de la Judicatura Federal, ha incumplido con el pago extraordinario a los juzgadores que ya se han separado con motivo de la reforma y lo han solicitado, lo que implica una reiteración a la transgresión de los derechos fundamentales de las personas titulares”, manifestó.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading