Un fenómeno poco común ha despertado el interés de científicos y amantes del mar en Baja California Sur, tras el hallazgo de dos peces remo en la orilla, una especie que generalmente habita en las profundidades del océano y raramente es vista por humanos. ¿De qué trata la superstición que los vincula con terremotos?

Peces remo en mar de Baja California Sur

El descubrimiento fue realizado por el naturalista y científico René Villanueva, quien notó la presencia de los ejemplares lastimados a escasos metros de la playa.

Según explicó, los peces presentaban graves heridas, probablemente causadas por el ataque de un tiburón, lo que pudo haber provocado que subieran a la superficie.

El científico Villanueva contó con el apoyo de la bióloga marina Fernanda Raygoza para documentar de manera más completa el hallazgo.

Ambos peces destacaban por su apariencia llamativa: sus cuerpos eran alargados y presentaban tonalidades platinadas y azules, con aletas rojizas que contrastaban con el resto del cuerpo.

@renevillanuevanaturalist

Uno de mis mejores encuentros de toda la vida!!!

♬ sonido original - Rene Villanueva Naturalista

Pese a los intentos por intervenir, los peces murieron poco después de ser localizados, debido a las heridas que presentaban.

Tras su fallecimiento, los expertos comenzaron a medir cuidadosamente a los dos ejemplares, ya que explicaron que el procedimiento es esencial para futuras investigaciones, ya que el pez remo, también conocido como Regalecus glesne, sigue siendo una criatura enigmática para la ciencia, debido a lo inaccesible de su hábitat natural.

Por ahora, el hallazgo de los dos peces remo representa una valiosa oportunidad para estudiar a esta rara especie de las profundidades.

¿Qué pasa cuando aparece un pez remo?

El avistamiento de peces remo en costas suele generar especulación, ya que en algunas culturas se les asocia con eventos sísmicos o cambios en el entorno marino, aunque no hay evidencia científica que respalde tales creencias.

Cuando aparece un pez remo, especialmente cerca de la costa, surgen varias creencias populares que no han sido comprobadas científicamente, algunas con base cultural y otras más especulativas.

La más conocida es que su aparición podría ser una señal de actividad sísmica o terremotos, esta idea proviene de la tradición y la cultura popular en varias regiones costeras, donde se cree que estas criaturas, que viven en las profundidades, emergen hacia la superficie o zonas poco comunes cuando hay cambios o movimientos inusuales en el océano, como antes de un sismo.