Tras más de dos décadas de evadir sus responsabilidades, la justicia finalmente alcanzó a un hombre en Tlaxcala. La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) confirmó la captura de Luis Ángel “N”, quien es acusado del delito de incumplimiento de la obligación alimentaria por presuntamente no haber pagado la manutención de su hija desde el año 2003.

La detención se ejecutó después de que la madre de la víctima interpusiera la denuncia correspondiente, iniciando un proceso legal que culminó con la aprehensión del imputado, en un caso que recuerda la gravedad de un delito que afecta a miles de infancias en México y las consecuencias legales que conlleva.

Madre denunció formalmente al padre de su hija por no pagar manutención

De acuerdo con la FGJE de Tlaxcala, la orden de aprehensión contra Luis Ángel “N” se deriva de su presunto incumplimiento de la obligación de proporcionar los recursos necesarios para la subsistencia de su hija, quien en 2003 era menor de edad.

El mandato legal de “dar alimentos” va más allá de la comida; incluye todo lo indispensable para el desarrollo integral de una persona, como vestido, vivienda, atención médica y educación.

FGJ de Tlaxcala informó el caso: Capturan a deudor alimentario tras 22 años de ausencia
FGJ de Tlaxcala informó el caso: Capturan a deudor alimentario tras 22 años de ausencia

No pagar pensión es un delito: ¿Qué dice la ley en México?

El “incumplimiento de la obligación alimentaria” es un delito tipificado en los códigos penales de todo el país. Quien, sin causa justificada, abandona a sus hijos o cónyuge sin los recursos para su subsistencia, puede enfrentar serias consecuencias.

Las penas varían según la entidad federativa, pero generalmente incluyen:

  • Pena de prisión que puede ir de meses hasta cinco años, dependiendo de la gravedad.
  • Pago de una multa económica.
  • Suspensión o incluso la pérdida de los derechos de familia, como la patria potestad.
  • La reparación del daño, que consiste en el pago de todas las cantidades no suministradas.

¿Qué pasa con el padrón de deudores alimentarios?

Además de las sanciones penales, en México recientemente se implementaron las medidas civiles para presionar a los deudores a cumplir. La creación del Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias (RNOA) es la herramienta más importante.

Estar inscrito en este padrón de deudores morosos implica graves restricciones, entre ellas:

  • Impedimentos para obtener pasaporte o licencia de conducir.
  • No poder ser candidato a cargos de elección popular.
  • No poder ser nombrado para empleos en el servicio público.
  • Restricciones para realizar trámites ante notario, como la compraventa de inmuebles.

El caso de Luis Ángel “N” en Tlaxcala sirve para recordar que la obligación de manutención es una responsabilidad legal que no prescribe con el tiempo y cuyo incumplimiento puede tener consecuencias severas.