El Partido Acción Nacional (PAN) solicitó formalmente un acuerdo bilateral de largo plazo en materia de seguridad con Estados Unidos, similar al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

La propuesta contempla establecer reglas y compromisos formales para hacer frente al problema compartido del crimen organizado, tomando en cuenta que mientras las drogas salen de México hacia Estados Unidos, las armas y el financiamiento provienen del país vecino.

Las drogas: Una estrategia compartida para un problema compartido

Ricardo Anaya, senador del PAN, destacó la importancia de una colaboración conjunta y estructurada para combatir el narcotráfico y la violencia relacionada.

“La droga va de México a Estados Unidos, pero las armas y los dólares con los que se financia el crimen organizado vienen de allá. Este es un problema compartido que sólo vamos a resolver de fondo participando de manera conjunta”, explicó.

Críticas a la política de “abrazos, no balazos” del actual gobierno de Morena

El senador consideró insuficiente la colaboración “caso por caso” que actualmente existe y criticó fuertemente la estrategia de “abrazos, no balazos” implementada por el gobierno mexicano, la cual calificó como un “fracaso absoluto”.

Anaya pidió al Ejecutivo que renuncie explícitamente a esta política y que se acepte la necesidad de una cooperación mucho más sólida y transparente.

Entre los puntos que deberían incluirse en el acuerdo, según Anaya, están las extradiciones, operativos conjuntos y la cooperación tecnológica.

El senador señaló que estas medidas deben quedar plasmadas en un tratado con reglas claras, en el que se definan compromisos específicos tanto para México como para Estados Unidos, evitando el manejo arbitrario o poco eficiente que se ha visto hasta ahora.

Extradición de capos del narco a EU es insuficiente: PAN

Ricardo Anaya puso como ejemplo la reciente expulsión de 26 líderes criminales mexicanos a Estados Unidos bajo el argumento de seguridad nacional, calificándola como una acción insuficiente y peligrosa si no se acompaña de un marco integral.

“La solución de fondo no es enviar 26 (capos) hoy y 14 mañana”, sentenció. El llamado es a una respuesta coordinada y permanente que realmente contribuya a pacificar al país.