ONU busca garantizar exportaciones de granos desde Ucrania

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, propuso a Putin mejorar acuerdo que permite exportación segura de granos de Ucrania desde el Mar Negro

Escrito por: Ricardo Osornio

campo de trigo
|Pexels

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) busca la manera de garantizar las exportaciones de granos desde Ucrania, uno de los mayores productores de trigo del mundo, de forma segura.

El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, propuso al presidente ruso, Vladimir Putin, un “camino a seguir destinado a la mejora, extensión y expansión” del acuerdo que permite la exportación segura de granos de Ucrania desde el Mar Negro.

Guterres describió su propuesta en una carta que el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, entregará a Putin, dijo en un comunicado el portavoz adjunto de la ONU, Farhan Haq. La misiva fue entregada durante una reunión el lunes entre Guterres y Lavrov en Nueva York.

Rusia pone 18 de mayo como fecha límite

Rusia ha señalado que no permitirá que el pacto, negociado por la ONU y Turquía, continúe más allá del 18 de mayo porque no se ha cumplido una lista de demandas para facilitar sus propias exportaciones de granos y fertilizantes. Haq dijo que la carta a Putin tiene “en cuenta las posiciones expresadas recientemente por las partes y los riesgos que plantea la inseguridad alimentaria mundial”.

El acuerdo buscaba abordar una crisis alimentaria global que, según funcionarios de la ONU, empeoró con la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Para ayudar a persuadir a Rusia de que permita que Ucrania reanude sus envíos internacionales de granos desde el Mar Negro, también se firmó otro pacto de tres años en el que Naciones Unidas accedió a apoyar a Moscú para que pueda exportar alimentos y fertilizantes.

Lavrov está en Nueva York para presidir dos reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU, ya que Rusia ocupa la presidencia rotatoria mensual del organismo de 15 integrantes.

Precios del trigo, afectados por guerra en Ucrania

El pasado 10 de abril se dio a conocer el aumento de los precios a futuro del trigo en la Bolsa de Chicago, donde cotizan los alimentos, debido a que el clima seco puso en peligro el trigo de Kansas City y la amenaza de Rusia de eludir el acuerdo sobre cereales negociado en la ONU,

Rusia amenazó en la primera semana de abril eludir el acuerdo sobre cereales negociado en la ONU a menos que se eliminaran los obstáculos a sus exportaciones agrícolas, mientras que las conversaciones en Turquía acordaron que la eliminación de las barreras era una condición necesaria para ampliar el acuerdo más allá del próximo mes.

Las exportaciones de grano de Ucrania para la temporada 2022/23 se situaban en 38.8 millones de toneladas el 10 de abril, según datos del Ministerio de Agricultura.

Con información de Reuters

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading