Cuando parecía que la situación en Gaza no podía empeorar más, empeoro. Israel comenzó con la ofensiva terrestre a gran escala en la Franja de Gaza, sus tropas se adentran cada vez más en el corazón del enclave palestino. Se intensifica la crisis humanitaria.

Así continúa la situación en Gaza

Con el único objetivo, según dicen, de derrotar a Hamás y recuperar a los rehenes, demás de los militares activos, en los próximos días se sumarán más para enfrentar a cerca de 3 mil militantes del grupo terrorista.

“Estamos concentrando esfuerzos ofensivos en la ciudad de Gaza, que continuarán mientras sea necesario, según un plan estructurado y en evolución, hasta que se alcancen los objetivos de la guerra”, mencionó Effie Defrin, portavoz Ejército Israel.

Para los ciudadanos palestinos las consecuencias humanitarias son devastadoras, a los muertos y la hambruna hay que sumar que los hospitales ya saturados y con herramientas insuficientes enfrentan una terrible encrucijada.

“Tenemos largas listas de espera para los heridos graves. Desafortunadamente, tenemos que elegir entre salvar vidas, entre niños y ancianos”, mencionó Ismal Radaman, médico de urgencias.

No son los únicos que sufren, en ciudades israelíes crece el descontento porque los propósitos de que sus familiares sean devueltos no se han alcanzado, las primeras víctimas llevan casi dos años en cautiverio.

“Nos manifestamos aquí para convencer a nuestro gobierno corrupto de que detenga la guerra y libere a los rehenes. Es muy sencillo”, dijo David Bond, manifestante israelí.

Hamás responsabiliza a Estados Unidos

Hamás responsabiliza a Estados Unidos por respaldar a Israel la ONU señala a la nación asiática por genocidio. La comunidad internacional observa y pide con mayor urgencia un alto al fuego.

Pero ese escenario se vislumbra inalcanzable para los israelíes que mantienen la esperanza de volver a casa y los palestinos que ven su hogar envuelto en fuego y escombros.