Conflicto en Ucrania reducirá más del 1% el PIB mundial: OCDE

El conflicto en Ucrania podría restar más de un 1% al PIB mundial este año y añadir 2.5 puntos adicionales a la inflación en el mundo, así lo prevé la OCDE

Escrito por: Fuerza Informativa Azteca

ucrania OCDE
|Twitter @Pavlo_Kyrylenko

El conflicto en Ucrania podría restar más de un 1% al Producto Interno Bruto (PIB) mundial este año y añadir 2.5 puntos adicionales a la inflación en el mundo, estimó el jueves la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un aumento del gasto público del orden del 0.5% del Producto Interno Bruto (PIB) bien orientado podría reducir el impacto económico de la guerra a la mitad, sin subir significativamente la inflación.

”..Rusia representa alrededor del 16% del suministro mundial de gas natural y el 11 % del petróleo, los precios de la energía han aumentado de forma alarmante. La UE depende en gran medida de Rusia para su suministro de energía. Rusia suministra a la UE el 27 % de su crudo, el 41 % de su gas natural y el 47 % de sus combustibles sólidos. Llevará algunos años reducir por completo esta dependencia y garantizar la seguridad del suministro energético en Europa, pero debemos actuar ahora...” dijo el Secretario General de la OCDE, Mathias Cormann, durante su informe Análisis de las consecuencias económicas del conflicto.

Aumento de precios en materias primas golpeará la inflación

Ante el aumento de los precios de la energía y de las materias primas, que ejercen una nueva presión sobre la ya de por sí elevada inflación, la OCDE señaló que los bancos centrales deberían apuntar a normalizar su política monetaria.

”...Los precios de las materias primas han aumentado considerablemente. Rusia y Ucrania son grandes productores de trigo, fertilizantes y metales utilizados en la industria, como el níquel y el paladio. Las interrupciones en la producción de trigo, maíz y fertilizantes corren el riesgo de aumentar el hambre y la inseguridad alimentaria a nivel mundial, especialmente en las economías de mercados emergentes y los países de bajos ingresos. El aumento de los precios de los metales podría afectar a una amplia gama de sectores, como el aeroespacial, la automoción y los semiconductores...” preciso el organismo en su presentación.

Añadió que los bancos centrales deberían estar preparados para intervenir en la medida en que sea necesario para mantener el funcionamiento de los mercados financieros si surgen tensiones importantes.

Gobiernos mundiales han dado subsidios a los consumidores

Ante el aumento de los costos de la energía y los alimentos, muchos gobiernos han dado subsidios a los consumidores y las empresas, y algunos han introducido controles de precios o han recortado tasas e impuestos.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señaló que los gobiernos deben tener cuidado de que estas medidas sean temporales y específicas, y sugirió que algunos podrían considerar la posibilidad de financiar el gasto adicional mediante la imposición de impuestos sobre ganancias inesperadas.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading