El próximo año 2026 traerá consigo 26 cambios en impuestos nuevos o incrementos en los ya vigentes, lo que afecta directamente el bolsillo de los mexicanos. Los contribuyentes ya anticipan una “cuesta de enero” que se adelantará a diciembre de este año, lo que impactará su economía familiar y reducirá su poder adquisitivo.

Muchos señalan que estos incrementos no solo afectan bienes de consumo cotidiano, como refrescos, bebidas y cigarros, sino que tienen un efecto acumulativo que deja sentir el impacto en todos los hogares.

Mónica, deportista, resume el sentir general: “Pues muy mal, porque aprietan al contribuyente, la verdad a la economía del país, las fuentes de trabajo no se han creado, están espantando a los inversionistas extranjeros, así como a los mexicanos”, declaró a cámaras y micrófonos de Fuerza Informativa Azteca (FIA).

La percepción ciudadana: ¿Los impuestos aumentarán la pobreza en México?

La percepción popular es que estas medidas empujarán a la población hacia una mayor precariedad económica. Un sondeo revela la preocupación sobre las consecuencias sociales: “Para el poder adquisitivo que tiene la gente, creo que lo veo muy peligroso, lejos de aumentar el bienestar, creo que va a aumentar la pobreza. Hay que dar alternativas y no nada más castigos o prohibiciones”, mencionó una ciudadana a FIA.

Los impactos se reflejan en los precios que los consumidores enfrentan diariamente, principalmente en productos gravados con mayor impuesto, como refrescos, sueros orales o cigarros, lo que genera una carga económica difícil de absorber para amplios sectores.

La desconfianza: contribuyentes exigen transparencia sobre el destino de los recursos recaudados

Más allá de los porcentajes y las cifras, los mexicanos exigen claridad sobre el destino del dinero que recauden las autoridades. Sergio, pensionado, expresa esta desconfianza: “Siempre afectando al consumidor, ¿no? De alguna forma para los impuestos que vienen para cigarros, gaseosas y todo eso. No sabemos para dónde va ese recurso, ni para dónde lo van a emplear, ya ve qué situación tenemos ahorita”.

La falta de información transparente genera rechazo y dudas sobre la eficacia social de las medidas fiscales, percibiéndolas más como acciones recaudatorias que de beneficio comunitario.

Afectación al Turismo: Entrada a Palenque y Museo de Antropología costará 209 Pesos

Y es que, aunque la ola de impuestos nuevos o aumentados aún debe ser probada en el Senado de la República, el régimen y sus aliados la aprobó en la Cámara de Diputados la semana pasada in mayor problema, por lo que es inminente que entran en vigor para el 2026.

No sólo los refrescos o los productos de tabaco son los afectados con las nuevas tasas, sino que incluso visitar museos será más caro: la entrada a la zona arqueológica de Palenque, en Chiapas, o al Museo de Antropología en la CDMX tendrá un costo de 209 pesos.