Localidades de la provincia de Sumatra Septentrional, en Indonesia, quedaron entre la penumbra a consecuencia de la segunda erupción del volcán Sinabung, la cual arrojó una densa columna de ceniza de más de 5 mil metros, la cual ocultó la luz.

Te puede interesar:
Derrame de petróleo en Isla Mauricio provoca estado de emergencia ambiental

De acuerdo con el Centro de Vulcanología y Mitigación de Peligros Geológicos de Indonesia, el fenómeno natural no dejó víctimas fatales y se instó a los vecinos a mantenerse a una distancia de cinco kilómetros del volcán.

Además, las cenizas cubrieron 20 kilómetros lejos del cráter. Ante la increíble nube de ceniza que provocó el volcán Sinabung, las autoridades pidieron a los habitantes alejarse y estar al tanto del riesgo de lava.

También te puede interesar:
Nueva Zelanda cumple 100 días sin registrar casos de coronavirus

El volcán Sinabung estuvo inactivo durante cuatro siglos. En 2010 hizo erupción. Cuatro años después, en 2014, hubo otra y finalmente en 2016 vovió a tener actividad, donde murieron siete personas.

Además la Embajada de México en Indonesia informó a la comunidad mexicana residente en la isla de Sumatra, así como a los turistas que se encuentren en la zona, que el volcán Sinabung inició un nuevo período de erupción desde el pasado 8 de agosto; la fase de alerta se mantiene en nivel alto (III).