La comunidad internacional debe hacer “todo lo posible” para reducir la violencia en Gaza e Israel, que ha dejado cientos de muertos y heridos, declaró la jefa de asuntos políticos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), quien pidió a todos los implicados en los combates que permitan “intensificar los esfuerzos de mediación”, lo que también puede ayudar a frenar una creciente crisis humanitaria en Gaza por la guerra con Israel.
En su discurso ante el Consejo de Seguridad en una sesión dedicada a la Cuestión de Palestina, Rosemary DiCarlo señaló que si continúa la espiral de violencia de los últimos nueve días, “las necesidades humanitarias aumentarán considerablemente, especialmente en Gaza, donde la situación ya es desesperada”.
El Coordinador del Socorro de Emergencia Mark Lowcock, “Estos actos no han traído más que muerte, destrucción y trauma generalizado en todo el territorio palestino ocupado e Israel”.
No hay lugar seguro en gaza
“No hay ningún lugar seguro en Gaza, donde dos millones de personas han sido aisladas por la fuerza durante más de 13 años.
Desde el estallido de violencia la semana pasada entre israelíes y palestinos ya han fallecido más de 220 personas en Gaza y Cisjordania y 12 en Israel, según informaron este martes los trabajadores humanitarios de la ONU, que pidieron un mayor acceso a los Territorios Palestinos Ocupados y el fin de las hostilidades.
Durante una sesión informativa en Ginebra, el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios, Jens Laerke, explicó que “en Cisjordania y en la Franja de Gaza hay más de 6000 heridos.
Miles de desplazados
Laerke también cifró en 60,000 el número de personas que se han visto obligadas a abandonar o huir de sus hogares en Gaza y que unas 47,000 encontraron refugio en las escuelas del Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA).
Estos guarismos coinciden con la advertencia lanzada por el Programa Mundial de Alimentos de que la crisis ha conducido a 160,000 personas más a una situación de inseguridad alimentaria.
Según los datos del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda que aportó el vocero, la destrucción de inmuebles en Gaza incluía 132 edificios, contando entre ellos a 621 viviendas y locales comerciales.
Sistema de Salud afectado
“En la Franja de Gaza han resultado dañadas 19 instalaciones sanitarias, entre ellas la destrucción de la clínica de atención primaria de Hala Al-Shawa”, dijo la doctora Margaret Harris, portavoz de la Organización Mundial de la Salud.
Te puede interesar:
Pruebas en órbita del módulo central de estación espacial de China
“En Cisjordania, 41 trabajadores sanitarios han resultado heridos y 21 vehículos sanitarios han sufrido daños. Los graves daños en las carreteras e infraestructuras hacen que el acceso a muchos de los hospitales sea muy, muy difícil”, destacó.
Harris añadió que en la Franja de Gaza también hay una gran escasez de medicamentos y equipo médico y que las actuales existencias con las que se cuenta son inferiores a un mes. A esta delicada circunstancia, se le suma que el distanciamiento físico para evitar la transmisión del COVID-19 es “casi imposible”, a causa de la continua destrucción.
El suministro eléctrico en Gaza es de entre seis y ocho horas al día debido a los daños en las líneas y redes de distribución energética. Esta situación ha interrumpido la prestación de asistencia sanitaria y otros servicios básicos, como el agua, la higiene y el saneamiento.