Lo que comenzó como fuertes ráfagas de viento en el desierto de Ica en Perú se ha transformado en una tormenta de polvo y arena que ya golpea a la capital Lima y amenaza con extenderse hasta el domingo. El gobierno de Perú, con la presidenta Dina Boluarte a la cabeza de la respuesta, ha declarado una alerta naranja en ocho regiones mientras los primeros reportes confirman daños significativos en viviendas e infraestructura, y la población se enfrenta a un fenómeno que reduce la visibilidad y se respira en el aire.
#Ahora #Senamhi #MINAM Ica: vientos Paracas se observan en las imágenes de satélite. Vientos con velocidades de hasta 40 km/h generan levantamiento de polvo y baja visibilidad en Pisco y Nazca. pic.twitter.com/ARIgUwEu3R
— Senamhi (@Senamhiperu) July 31, 2025
La furia de los vientos paracas ¿qué son?
El fenómeno, conocido localmente como los “vientos paracas”, desató su fuerza el jueves, registrando velocidades de hasta 50 kilómetros por hora en la región de Ica, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). Estos vientos, generados por la interacción del intenso calor del desierto y las frías aguas del océano, son impulsados por el potente anticiclón del Pacífico Sur, creando columnas descendentes de aire que levantan la arena y el polvo a su paso.
#AprendeConElSenamhi sabías que los Paracas, son vientos con levantamiento de polvo y arena que aparecen en la zona costera de Ica. Conoce más en el siguiente video https://t.co/L86tib2GyA pic.twitter.com/tBPCk6Wzmw
— Senamhi (@Senamhiperu) July 31, 2025
La capital no ha sido inmune; los vientos en los distritos de Lima y Callao ya han alcanzado los 32 km/h, y la especialista del Senamhi, Rosario Julca, ha advertido que podrían intensificarse hasta los 34 km/h en los próximos días. El resultado es un paisaje urbano transformado, con una visibilidad drásticamente reducida y un ambiente cargado que afecta la vida cotidiana.
La respuesta del estado y los primeros estragos
La presidenta Dina Boluarte se desplazó este viernes al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para coordinar directamente la respuesta estatal. Los primeros balances de daños son preocupantes: el Ministerio de Vivienda ha reportado, de manera preliminar, al menos 115 viviendas afectadas en diversas regiones costeras, desde Ica hasta Tacna.
A esto se suman cosechas y carreteras dañadas, aunque el COEN advierte que la evaluación completa de los estragos aún está en proceso.
#Video/Foto #Senamhi #MINAM Ica: Viento Paracas se reporta en distritos costeros de la región. Los vientos Paracas, son vientos con levantamiento de polvo y arena que aparecen en la zona costera de Ica. pic.twitter.com/pceD3O9OgI
— Senamhi (@Senamhiperu) July 31, 2025
Mientras tanto, se han emitido recomendaciones urgentes a la población, instando a asegurar techos y ventanas y a que las personas con problemas respiratorios tomen precauciones extremas. El Ministerio de Salud ya monitorea un posible aumento de las emergencias médicas.
Mientras la alerta naranja se mantiene vigente, los cielos de la capital han cambiado el gris habitual por un denso color ocre.