El ahuehuete recién plantado el 5 de junio en la Glorieta de Reforma no se está secando, como sugieren usuarios de redes sociales, al señalar el tono amarillo de sus hojas. El ejemplar está pasando un proceso de adaptación después de ser trasplantado.
Como parte de este proceso y en respuesta al trasplante, el árbol presenta un tono amarillo en el follaje, y se espera que durante varias semanas tire estas hojas, y que en dos o tres meses pierda entre el 30 y 40 por ciento de follaje, explicó la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México.
Sobre el maravilloso #Ahuehuete que se plantó en Paseo de la Reforma informamos lo siguiente:#BoletínSEDEMA 📰 https://t.co/a43LxhGOWb @GobCDMX @Claudiashein pic.twitter.com/3nEX4kd0N8
— Secretaría del Medio Ambiente (@SEDEMA_CDMX) June 14, 2022
Diversos usuarios de redes sociales, han manifestado su preocupación y su sorpresa, debido al aspecto amarillento del nuevo árbol que engalana la anteriormente llamada Glorieta de La Palma.
El ahuehuete está estresado
Sin embargo, las autoridades de la Ciudad de México advirtieron hace una semana que las hojas del ahuehuete se tornarían amarillas:
“El amarillamiento en el follaje es muy normal, el traslado a la Ciudad fue de 16 horas. Aunque venía muy protegido, siempre el aire se cuela un poquito y es una reacción del manejo de raiz. El árbol siempre viene un poquito estresado”, adelantó a Fuerza Informativa Azteca Isidro Recillas, de la Subdirección de Diseño y Evaluación de Proyectos de la Sedema, entrevistado el pasado 6 de junio.
El ahuehuete de 20 años y aproximadamente 12 metros de altura, es cuidado y observado de manera permanente para garantizar su crecimiento y desarrollo, durante este periodo de adaptación, afirmó la dependencia en un comunicado.
El nuevo ahuehuete también se mantiene en observación, tras el incidente ocurrido el pasado martes 7 de junio, cuando un automovilista se subió a la Glorieta; aunque el vehículo no golpeó al árbol, sí provocó que se moviera al chocar con uno de los tensores que lo mantienen sujeto, mientras logra su pleno enraizamiento.
Según la Sedema, el ejemplar se revisa y se riega cada 24 horas, si es necesario. Todo esto, como parte de los cuidados que recibe desde su llegada al Vivero Nezahualcóyotl, en la Ciudad de México, procedente del Vivero Los Encinos, en Nuevo León.

|Sedema
El suelo en el que fue plantado recibió tratamiento preventivo a fin de garantizar el buen desarrollo de la raíz, además de que se están instalando adecuaciones a la Glorieta y sistema de riego permanentes.
La Sedema pidió a los visitantes no subir a la base del árbol, para que el suelo no se compacte y de esta forma se permita su hidratación y una mejor adaptación del ahuehuete. Y añadió que en unos cuantos meses “visitarlo de cerca, será más sencillo y seguro para todos”.