¿Por la conquista del Sol? Un histórico viaje, de 1.6 millones de kilómetros, comenzó hoy miércoles 24 de septiembre de 2025, con el exitoso despegue de un cohete “Falcon 9” de SpaceX desde el Centro Espacial Kennedy en Florida. A bordo viajan tres misiones clave: la IMAP (Interstellar Mapping and Acceleration Probe) de la NASA, el Carruthers Geocorona Observatory, y el satélite SWFO-L1 (Space Weather Follow-On Lagrange 1) de la NOAA.

El lanzamiento se efectuó a las 7:30 a.m. hora local, y fue transmitido en vivo por NASA TV, generando expectación mundial entre la comunidad científica, comunidades académicas y entusiastas del espacio.

TE PUEDE INTERESAR: ¡Al infinito y más allá! NASA lanza plataforma de streaming GRATIS; así puedes ver documentales

¿Cuál es el objetivo de estas misiones espaciales rumbo al Sol?

Las tres misiones espaciales tienen como destino el punto de Lagrange 1 (L1), ubicado a 1.6 millones de kilómetros de la Tierra, donde podrán monitorear de forma constante la actividad del Sol y su impacto en nuestro planeta.

La misión “Interstellar Mapping and Acceleration Probe” estudiará cómo las partículas solares interactúan con los límites de la heliosfera, el “escudo” natural que protege a la Tierra de radiación interestelar.

TE PUEDE INTERESAR: Así te puedes inscribir para ser voluntario de la NASA y estudiar los “Duendes Rojos” en el cielo

La misión “Carruthers Geocorona Observatory” analizará la capa más externa de la atmósfera terrestre, llamada geocorona, que es clave para comprender la interacción entre el Sol y la Tierra.

Por último, pero no menos importante, la misión Space Weather Follow-On Lagrange 1, operada por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), vigilará las tormentas solares y proporcionará alertas tempranas sobre fenómenos que podrían afectar satélites, telecomunicaciones y las redes eléctricas.

TE PUEDE INTERESAR: Cuál es el objetivo de Artemis I, nueva misión de la NASA a la Luna

¿Por qué es tan importante el estudio del clima espacial?

Los expertos de la NASA señalan que los fenómenos solares, como las eyecciones de masa coronal y las tormentas geomagnéticas, pueden tener efectos devastadores en la tecnología moderna. Estas afectaciones en Tierra, van desde interrupciones en vuelos y comunicaciones hasta apagones eléctricos; por lo que los riesgos del clima espacial son cada vez más relevantes en una sociedad hiperconectada.

Con estas nuevas sondas, Estados Unidos busca reforzar la seguridad planetaria y al mismo tiempo profundizar en el conocimiento sobre el comportamiento del Sol, un campo que será crucial para futuras misiones tripuladas a la Luna y Marte.

Cabe decir que este nuevo lanzamiento marca un avance histórico en la cooperación entre NASA, NOAA y SpaceX, consolidando el papel de la exploración espacial como herramienta para proteger la vida cotidiana en la Tierra; ¿crees que estamos preparados para enfrentar una gran tormenta solar en los próximos años?

Nasa comparte fotografía del Sol con forma de calavera de Halloween