La Feria del Taco de San Nicolás Tolentino, en el municipio de San Nicolás Buenos Aires, Puebla, se convirtió en un ring digno de la UFC luego de que dos mujeres se enfrentaran a golpes en plena celebración.

¿Por qué inició la pelea entre las mujeres en la Feria del Taco?

De acuerdo con testigos, todo comenzó por una discusión aparentemente menor: una de las mujeres habría intentado meterse en la fila, lo que provocó el reclamo de otra asistente. La situación escaló rápidamente de las palabras a los empujones, jalones de cabello y finalmente a los golpes.

Aunque varias personas rodeaban la escena, fueron algunos taqueros y trabajadores del evento quienes intervinieron para separar a las involucradas. Aunque algunos gritaron “no las separen, déjenlas”. A pesar de que el altercado quedó grabado en video y se difundió ampliamente en redes sociales, hasta el momento las autoridades locales no han emitido un pronunciamiento ni se ha confirmado si las mujeres recibieron alguna sanción por esta pelea.

Video de mujeres peleando en la Feria del Taco genera debate en redes sociales

El video del pleito circuló rápidamente en distintas plataformas digitales, donde usuarios comentaron con sorpresa y críticas lo ocurrido. Mientras algunos lo tomaron con humor, otros reprobaron el comportamiento, recordando que este tipo de festividades son espacios familiares que deben ser de convivencia y respeto.

La pelea se convirtió en tema de conversación, opacando en parte la finalidad de la feria, que es resaltar la tradición gastronómica y cultural de la región.

La Feria del Taco: tradición y sabor en Puebla

Más allá del incidente, la Feria del Taco en Puebla es uno de los eventos gastronómicos más importantes de la comunidad de San Nicolás Buenos Aires. Se celebra del 1 al 10 de septiembre como parte de las festividades en honor a San Nicolás Tolentino, santo patrono del municipio.

Durante estos días, la feria ofrece una combinación de actividades religiosas, culturales y gastronómicas que atraen a cientos de visitantes. Sin embargo, el evento principal se realiza el 9 de septiembre, cuando los taqueros locales reparten entre 8 y 10 toneladas de tacos al pastor gratuitos, como muestra de agradecimiento al santo por las bendiciones recibidas.

El 10 de septiembre, último día de la feria, también se distingue por sus actividades religiosas y la continuidad de la convivencia comunitaria. La entrega de tacos gratuitos es considerada un gesto de fe, gratitud y unión, lo que convierte a este festival en un referente en la región y un atractivo turístico que destaca la riqueza culinaria poblana.

Este año participaron más de 150 taqueros con 200 trompos de pastor, los cuales fueron a disfrutar más de 15 mil visitantes.