Muere niña de tres años tras complicaciones por gripe aviar; fue el primer caso en México

Se dio a conocer que la pequeña de tres años con gripe aviar falleció a causa de una falla múltiple orgánica. Estaba internada en un hospital de Coahuila.

Escrito por: Ollinka Méndez

Muere niña de tres años tras complicaciones por gripe aviar en Durango-
Muere niña de 3 años que padecía gripe aviar. Fue el primer caso en México.|Pexels

Muere niña de tres años tras complicaciones por gripe aviar. Las autoridades de Coahuila informaron que fue a causa de una falla múltiple orgánica. Se encontraba internada en el Hospital 71 del Seguro Social.

La Secretaría de Salud estatal confirmó el deceso de una niña de tan solo tres años de edad durante la madrugada de este martes 8 de abril en un centro médico de Torreón. Este trágico suceso ocurre días después de que la Secretaría de Salud Federal anunciara el primer caso de contagio de influenza aviar en humanos el pasado viernes 4 de abril.

De acuerdo con la información proporcionada por Eliud Felipe Aguirre Vázquez, titular de la Secretaría de Salud de Coahuila, el lamentable fallecimiento de la pequeña, quien se encontraba internada en la clínica 71 del Hospital del Seguro Social, se registró alrededor de las 5:30 o 6:00 de la mañana.

El diagnóstico médico determinó que la causa directa de la muerte fue una falla multiorgánica, una condición que suele presentarse como consecuencia de enfermedades como la influenza aviar H5N1.

Las autoridades sanitarias estatales han iniciado una investigación exhaustiva para determinar el origen del contagio en la menor. Aguirre Vázquez señaló que, aunque el caso inicial se detectó en el estado de Durango, tanto la dependencia a su cargo como la Secretaría de Salud Federal colaborarán en las pesquisas para identificar la fuente de exposición al virus.

Transmisión del virus de la grippe aviar

El secretario de salud estatal mencionó algunas de las posibles vías de transmisión del virus de la influenza aviar, haciendo referencia a comentarios y datos de otras entidades. Explicó que las heces de aves de corral, como gallinas y pollos, pueden contener el virus. Asimismo, destacó que factores ambientales como las tolvaneras y los fuertes vientos podrían facilitar la dispersión del agente infeccioso y su inhalación por las personas.

Aguirre Vázquez enfatizó que, a pesar de que el caso primario se identificó en el estado vecino de Durango, las autoridades sanitarias de ambas entidades, en coordinación con la Secretaría de Salud Federal, trabajarán de manera conjunta para esclarecer las circunstancias del contagio. El objetivo principal es comprender cómo la menor pudo haber estado expuesta al virus de la influenza aviar y tomar las medidas preventivas necesarias para evitar futuros casos.

Establecen cuarentena en granja debido a gripe aviar en Jalisco

Es importante recordar que las manifestaciones clínicas de la infección por gripe aviar en personas varían dependiendo de la cepa viral específica involucrada. En este contexto, la investigación en curso buscará no solo la fuente del contagio, sino también comprender las particularidades de la cepa que afectó a la menor en este lamentable suceso. La comunidad se mantiene a la espera de los resultados de estas indagatorias, ante la preocupación generada por este primer caso fatal en el país.

Síntomas de la gripe aviar

Los síntomas de la infección por gripe aviar en los humanos dependen de la cepa del virus.

El virus de la gripe en humanos causa síntomas seudogripales clásicos, como:

Tos

Diarrea

Dificultad respiratoria

Fiebre superior a 100.4° F (38° C)

Dolor de cabeza

Indisposición general (malestar general)

Dolores musculares

Secreción nasal

Dolor de garganta

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading