La bancada de Morena en la Ciudad de México (CDMX) planteó reducir el recursos a los partidos políticos, dinero que se pueda destinar a otros rubros como la salud, educación y el agua.

El diputado de Morena, Carlos Hernández Mirón, planteó en el segundo periodo de sesiones ordinarias que los partidos políticos tengan una reducción de recursos incluso en el periodo de campañas electorales, ya que aseguró que México está entre los países cuyo costo por voto es de los más caros del mundo.

“México tiene una de las democracias más caras. Tan sólo en Estados Unidos, Canadá, Ecuador y Guatemala el costo del voto es de 0.2 dólares, y aquí supera los 3 dólares el voto”, explicó en el Congreso de la CDMX.

El legislador de Morena busca que se reformen las Fracciones III y IV del inciso 7 del Apartado B del Artículo 27 de la Constitución Política de la CDMX.

Partidos políticos en CDMX tuvieron 47% de incremento en recursos

El legislador local de Morena detalló el financiamiento que obtuvieron los partidos políticos en la CDMX desde el 2010 y hasta el 2018.

Explicó que en 2010 los partidos políticos obtuvieron 276 millones de pesos de recursos para actividades ordinarias permanentes. En 2018 el financiamiento creció a 408 millones de pesos.

“En nueve años, hubo un incremento de 47 por ciento en términos nominales, y en nueve años recibieron en total 3 mil 27 millones de pesos”.

Carlos Hernándex explicó que es la segunda vez que plantea esta iniciativa con la intención de que tenga rango constitucional.

“En la Primera Legislatura presenté esta iniciativa, pero desafortunadamente no se pudo concretar, debido al mal trabajo del diputado Jorge Triana, que encabezaba la Comisión de Asuntos Político Electorales”, acusó el diputado local de Morena.

Aseguró que la ciudadanía considera que los partidos políticos pueden realizar trabajos de acercamiento al electorado y la formación política a través de otras formas.

“Se busca que los recursos públicos que se utilizan en época de campaña también se puedan reducir. Y que la propuesta política pueda mantenerse como el principal insumo en una campaña electoral; no los carteles, no las lonas, no la propaganda de mano”.

La propuesta de Morena pasó para su análisis y dictamen a la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas, con opinión de la Comisión de Asuntos Político Electorales en el Congreso capitalino.