Pleno del INAI no puede sesionar con 4 integrantes: Loretta Ortiz

La ministra de la SCJN, Loretta Ortiz, rechazó que el INAI sesione con 4 de sus integrantes; aceptó analizar la controversia promovida por el Instituto.

Escrito por: Juan Pablo Reyes

Loretta Ortiz Ahif ministra SCJN Senado
|Consejo de la Judicatura Federal

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Loretta Ortiz, rechazó este lunes que el pleno del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pueda sesionar con solo cuatro de sus integrantes.

Ortiz Ahlf aceptó analizar la controversia constitucional promovida en semanas pasadas por el Instituto por la falta de nombramiento de dos de sus comisionados sin embargo negó concederle la suspensión solicitada.

Aún no se conocen los razonamientos de la ministra Ortiz para rechazar la medida cautelar solicitada por el INAI para poder trabajar y sesionar sobre los recursos solicitados por ciudadanos en materia de transparencia.

INAI impugnó ante la SCJN la falta de nombramientos

Fue el 27 de marzo cuando el INAI impugnó ante la Suprema Corte la falta de nombramientos para cubrir las vacantes de su pleno. Esta demanda se suma a los amparos que ya analizan jueces federales por el mismo tema.

En su controversia constitucional, la cual será turnada en las próximas horas a alguno de los integrantes del máximo tribunal del país, el organismo autónomo acusa el veto del presidente de la República al nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado como integrantes del Inai.

Por unanimidad, en sesión extraordinaria del pasado miércoles 15 de marzo, el pleno del Instituto aprobó presentar ante la Corte ese medio control constitucional, al advertir que ante la falta de nombramientos de las posiciones vacantes en el órgano de dirección se vulnera de manera directa el diseño institucional establecido por la Constitución para la integración del Pleno.

Controversia promovida por el INAI tendría como fin garantizar los derechos humanos de los mexicanos

Además se inhabilitaría al pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse a cabalidad con el mandato que la Constitución le encomienda, afectando los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, en perjuicio de todas y todos los mexicanos.

“La presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, señaló el INAI.

La determinación del Instituto de acudir ante la SCJN se dio tras la objeción, por parte del titular del Poder Ejecutivo, del nombramiento de quienes habían sido designados por el Senado de la República como integrantes de este organismo garante, en su sesión pública del 1 de marzo, lo que ocasionó que el Pleno se mantenga conformado con solo 5 integrantes.

INAI solicitó la suspensión a la SCJN para que ordene al Senado designar a los integrantes faltantes

A ello, se suma que el próximo 31 de marzo concluye su encargo el Comisionado Francisco Javier Acuña Llamas, por lo que el Pleno del INAI quedaría solo con cuatro integrantes, es decir, sin el quórum legal necesario para sesionar.

Ante tal circunstancia, el INAI solicitó la suspensión a la SCJN, para el efecto de que ordene al Senado de la República culminar con el proceso de designación y, en tanto ello sucede, sesionar con la integración que existe desde el pasado 1 de abril.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading