Descubren restos de migrantes en el desierto de Nuevo México

Migrantes que cruzaban la frontera en Nuevo México han sido encontrados sin vida en el desierto. Descubre cómo las condiciones extremas siguen siendo un riesgo.

Notas
Mundo

Escrito por: Jennifer García

En el desierto de Nuevo México han sido hallados más de 100 cuerpos de migrantes en los últimos dos años.
El exmarine James Holman y su equipo han encontrado restos humanos en Santa Teresa, Nuevo México, donde migrantes intentaban cruzar la frontera.|Reuters

En las zonas desérticas de Nuevo México, cerca de la localidad de Santa Teresa, un grupo de voluntarios ha estado descubriendo restos humanos que presuntamente pertenecen a migrantes que intentaban cruzar la frontera entre México y Estados Unidos de manera irregular.

El encargado de esta labor, el exmarine James Holman, ha dedicado los últimos dos años a recuperar cuerpos en esta región inhóspita. Según sus declaraciones, el número de fallecidos encontrados en el desierto ya supera el centenar, lo que refleja los peligros extremos que enfrentan quienes buscan llegar a territorio estadounidense.

Nuevo México: Una ruta peligrosa para los migrantes

El estado de Nuevo México es una de las zonas de cruce irregular más peligrosas debido a su extenso desierto, temperaturas extremas y falta de agua. Los migrantes que intentan atravesar esta región enfrentan un alto riesgo de deshidratación, agotamiento e hipotermia, lo que ha llevado a la pérdida de muchas vidas.

Según activistas y organismos de derechos humanos, la falta de rutas seguras ha empujado a los migrantes a tomar caminos más peligrosos, donde quedan expuestos a condiciones extremas y a la falta de auxilio en caso de emergencia.

Rescates y hallazgos en el desierto

James Holman, líder de los voluntarios que han recuperado los cuerpos, ha señalado que los restos suelen ser encontrados en avanzado estado de descomposición, lo que dificulta la identificación de las víctimas.

Este tipo de hallazgos se ha vuelto más frecuente debido al aumento del flujo migratorio y al endurecimiento de las políticas fronterizas, que han obligado a muchas personas a optar por rutas más remotas y peligrosas.

Factores que incrementan el riesgo para los migrantes

Los especialistas señalan que varios factores contribuyen a la crisis humanitaria en la frontera de Nuevo México:

  1. Clima extremo: En verano, las temperaturas pueden superar los 40°C, mientras que en invierno las noches pueden ser gélidas.
  2. Falta de agua y alimentos: Los migrantes que cruzan el desierto no siempre cuentan con suministros suficientes para sobrevivir.
  3. Mayor vigilancia fronteriza: Las restricciones han llevado a las personas a tomar caminos más largos y peligrosos.
¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading