Del dicho al hecho: La Megafarmacia que prometía medicamentos y dejó a Virginia sin tratamiento

¿Dónde están los medicamentos? Más de 3.6 mil millones invertidos en la Megafarmacia del Bienestar: Un capricho de López Obrador y el calvario de los pacientes.

Por: Pilar Espinoza

Con información de: Itzel García

Desde el diagnóstico de cáncer de mama hasta la lucha contra la artritis reumatoide, Virginia Vázquez ha enfrentado un verdadero calvario en el Sistema Nacional de Salud. A pesar de las promesas de la Megafarmacia del Bienestar, la falta de medicamentos sigue siendo una dura realidad para muchos pacientes. En Fuerza Informativa Azteca (FIA) exploramos su historia y el fracaso del programa que prometía mejorar el acceso a tratamientos médicos.

El calvario de Virginia en el Sistema Nacional de Salud

Desde el año pasado, Virginia Vázquez ha vivido un verdadero calvario en el Sistema Nacional de Salud. Esta paciente, derechohabiente del IMSS en Coahuila, ha padecido cáncer de mama y ahora enfrenta artritis reumatoide: “No hay medicamentos, no hay quimioterapias”, declara Virginia, reflejando la desesperación que sienten muchos al buscar atención médica.

En marzo de 2024, ante la falta de medicamentos, Virginia contactó la Megafarmacia del Bienestar, un proyecto inaugurado en 2023 con la promesa de distribuir medicamentos a nivel nacional. Aunque su solicitud fue respondida positivamente, el medicamento nunca llegó a su clínica: “Yo no lo tengo aquí, ni siquiera saben, señora”, dijo una empleada del hospital.

Más de 3 mil 614 millones de pesos invertidos en la Megafarmacia del Bienestar

Virginia tuvo que comprar su medicación un año después, enfrentando carencias constantes. Otros pacientes también han intentado comunicarse con la Megafarmacia, pero “ya ni tan siquiera llegan a tomar la llamada”, comenta Andrea Rocha, abogada de pacientes. Este proyecto recibió más de 3 mil 614 millones de pesos entre 2023 y 2024, una inversión similar al presupuesto destinado a dos institutos nacionales de salud para 2025.

Éctor Jaime Ramírez, Secretario de la Comisión de Salud en la Cámara de Diputados, criticó duramente este proyecto: “Fue un capricho del presidente López Obrador porque nunca estuvo ni siquiera formalmente en el presupuesto”. Según el último reporte del colectivo Cero Desabasto, desde su apertura hasta abril de 2024, solo se entregaron 648 medicamentos, lo que equivale a 5 por día.

¿Y la Megafarmacia? La realidad de un proyecto fallido

Después de un año de funcionamiento deficiente, Eduardo Clark, Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, admitió que la Megafarmacia ahora solo será un centro de abasto para el Estado de México e Hidalgo. La situación actual refleja un sistema sanitario fragmentado y con serias deficiencias en el acceso a medicamentos esenciales para los pacientes vulnerables como Virginia.

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading