El exgobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, fue hospitalizado de urgencia la mañana de este miércoles 14 de mayo en el Hospital del ISSSTE en Chetumal, luego de presentar un cuadro crítico de salud.
El político acusado por nexos con el narcotráfico fue ingresado al área de cuidados intensivos tras sufrir un aparente infarto y complicaciones respiratorias graves.
¿Cuál es el estado de salud de Mario Villanueva?
Fuentes cercanas a la familia detallaron que Villanueva experimentó un fuerte dolor en el pecho y dificultad para respirar, por lo que de inmediato fue trasladado a un nosocomio.
El parte médico emitido por el ISSSTE indica que al exfuncionario se le diagnosticó con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) exacerbada, derrame pleural izquierdo, hipotiroidismo e insuficiencia cardíaca.
Su estado de salud continúa siendo delicado y se encuentra bajo estricta supervisión médica. Representantes señalaron que su fragilidad en gran parte se debe al tiempo que pasó en distintas prisiones, tanto en México como en Estados Unidos.
¿Quién es Mario Villanueva Madrid?
Mario Ernesto Villanueva Madrid gobernó Quintana Roo entre 1993 y 1999. Sin embargo, su carrera política quedó marcada por múltiples acusaciones de corrupción y nexos con el narcotráfico, particularmente con el Cártel de Juárez.
Grupo criminal que durante los años noventa fue liderado por Amado Carrillo Fuentes, mejor conocido como “El Señor de los Cielos”.
Durante su administración, el Ministerio Público Federal documentó movimientos financieros en cuentas bancarias a su nombre en Estados Unidos, Suiza, Panamá y Bahamas, amasando una fortuna relacionada con actividades ilícitas.
¿De qué se le acusa a Mario Villanueva?
En mayo de 2001, Villanueva fue detenido en Cancún por elementos de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) y el Ejército mexicano por los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y tráfico de cocaína.
En 2007, un juez lo exoneró de delitos relacionados con el narcotráfico en México, lo que provocó que el gobierno de Estados Unidos solicitara su extradición.
El 8 de mayo de 2010 fue entregado a autoridades estadounidenses, convirtiéndose en el primer exgobernador mexicano extraditado por delitos relacionados con el crimen organizado.
En 2013, un tribunal en Nueva York lo sentenció a 131 meses de prisión por lavado de dinero y le decomisaron 19 millones de dólares producto de actividades ilícitas. Debido a su deteriorado estado de salud, Villanueva fue liberado y tras ser repatriado a México, fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada, asociación delictuosa e intimidación.