¿Cuántas enfermedades puede transmitir el piquete de una garrapata?

Garrapatas: pequeñas pero peligrosas. Transmiten enfermedades graves como Lyme, Rickettsia, Babesiosis, Anaplasmosis y más. Aprende a prevenir picaduras.

Escrito por: Ollinka Méndez

Lista-de-enfermedades-puede-transmitir-el-piquete-de-una-garrapata
Garrapatas: riesgo de enfermedades. Lyme, Rickettsia, Babesiosis y más. ¡Protégete!|Pexels

Las garrapatas, esos pequeños artrópodos de cuerpo ovalado y aplanado, cuyo tamaño varía desde milímetros hasta más de un centímetro, son más que una simple molestia. Estos arácnidos de ocho patas, de colores que oscilan entre marrón, negro o rojizo, con o sin diseños distintivos, pueden transmitir diversas enfermedades a humanos y animales al alimentarse de su sangre.

Enfermedades que pueden transmitir las garrapatas

La picadura de una garrapata puede ser el inicio de enfermedades graves como la enfermedad de Lyme, la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (Rickettsia), la fiebre del Queso, la anaplasmosis y la babesiosis. Estas enfermedades son causadas por bacterias, virus y otros patógenos que las garrapatas portan y transmiten a través de su saliva al adherirse a la piel de su huésped.

¿Qué hacer si mi mascota tiene garrapatas?

Estos parásitos se encuentran comúnmente en áreas con hierba alta, bosques, zonas arboladas, vegetación densa y húmeda, así como en animales como ciervos, perros, roedores, aves y reptiles.

Su presencia se ha extendido a medida que los cambios en la lluvia y la temperatura han transformado regiones, haciendo que lugares con bajos índices de enfermedades transmitidas por garrapatas sean más atractivos para estos parásitos.

Las condiciones más cálidas también influyen en su ciclo de vida, permitiéndoles despertar antes de su letargo invernal y tener más tiempo para picar a los mamíferos cercanos.

Rickettsia o fiebre manchada de las Montañas Rocosas

Esta enfermedad, causada por bacterias del género Rickettsia, es transmitida por garrapatas, pulgas, piojos y otros insectos. Los síntomas pueden variar, pero generalmente incluyen fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, erupción cutánea y otros síntomas similares a los de la gripe.

¿Qué es la enfermedad de chagas y cuáles son sus síntomas?

En México, la fiebre manchada de las Montañas Rocosas es una enfermedad endémica y se han reportado casos en varias regiones del país, principalmente en los estados de Sonora, Coahuila, Nuevo León, Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit y Jalisco.

Babesiosis (la fiebre del Queso)

Esta infección parasitaria es transmitida por la picadura de garrapatas de ciervo. El parásito de la babesia se dirige a los glóbulos rojos, infectándolos y destruyéndolos, lo que puede causar anemia hemolítica. En México, se han informado casos en varias partes del país, particularmente en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila.

Enfermedad de Lyme

Esta enfermedad también se transmite a través de las garrapatas del ciervo y puede afectar a varios órganos del cuerpo. En México, la enfermedad de Lyme ha sido detectada principalmente en el norte del país, en áreas como Baja California, Sonora y Chihuahua, aunque también se ha reportado en algunas zonas de Jalisco, Durango y Nuevo León.

Anaplasmosis

Esta enfermedad se manifiesta en los seres humanos como una enfermedad similar a la gripe y es causada por la bacteria Anaplasma phagocytophilum. La anaplasmosis en humanos en México se ha informado en varias regiones del país, como Nuevo León, Jalisco, Michoacán, Hidalgo y Veracruz.

Infección por el virus Powassan

Este virus es transmitido por tres especies de garrapatas: la garrapata marmota, la garrapata ardilla y la garrapata del ciervo.

Síndrome alfa-gal

La picadura de la garrapata estrella solitaria puede provocar alergia a la carne roja de por vida. Esta afección inusual se origina cuando una persona se vuelve muy sensible a una molécula de azúcar llamada alfa-gal que se encuentra en la mayoría de los mamíferos.

¿Cómo prevenir las picaduras de garrapata?

Para prevenir las picaduras de garrapata, es importante tomar medidas para evitar el contacto con estos artrópodos y reducir la exposición a áreas infestadas con garrapatas. Algunas recomendaciones generales incluyen:

* Evitar caminar por áreas donde se sabe que hay garrapatas, como pastizales altos y bosques.

* Usar ropa adecuada al ir al campo, cubriendo la mayor parte del cuerpo. Usar pantalones largos, camisas de manga larga, calcetines que cubran los tobillos y sombreros.

* Usar repelentes de insectos que contengan DEET (N,N-dietil-m-toluamida) en la piel expuesta y en la ropa.

* Revisar tu cuerpo y ropa en busca de garrapatas después de estar en áreas donde estas artrópodos son comunes.

* Revisar a las mascotas (perros y gatos) después de pasar tiempo al aire libre y usar productos repelentes de garrapatas en ellos.

Si encuentras una garrapata en tu piel, retírala inmediatamente con pinzas, agarrando la garrapata cerca de la piel y tirando hacia afuera con firmeza y sin retorcerla.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading