Tras semanas de incertidumbre marcadas por el lamentable asesinato de un estudiante en las inmediaciones del CCH Sur y una ola de amenazas que han sembrado la inquietud en múltiples planteles, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha dado un paso contundente. El Rector, Leonardo Lomelí Vanegas, anunció una nueva y robusta estrategia de seguridad en toda la Universidad, una condición indispensable para poder concretar el esperado regreso a clases presenciales de forma segura para toda la comunidad.
Un plan integral de seguridad ante la violencia en la UNAM
La decisión surge tras una reunión clave entre el Rector y la Comisión Especial de Seguridad del Consejo Universitario, donde se abordó la crisis de violencia en la UNAM como máxima prioridad. El objetivo, según informó la Rectoría, es restaurar la confianza y garantizar la integridad de estudiantes, académicos y trabajadores, estableciendo las condiciones necesarias para la normalización de las actividades académicas en todos los niveles, desde el bachillerato hasta el posgrado.
Este protocolo de seguridad en la UNAM se implementará de manera inmediata.
Medidas clave: De patrullajes a apoyo psicológico gratuito
La nueva estrategia no se limita a la vigilancia tradicional. El plan detallado por el Rector incluye acciones específicas y multifactoriales para blindar los campus. Las principales medidas son:
- Mayor presencia y vigilancia, se incrementará de forma visible el patrullaje y monitoreo en todas las instalaciones, con especial atención en los puntos identificados como focos rojos.
- Accesos controlados y seguros, se reforzará la vigilancia en las entradas y salidas de los planteles para un mejor control de quién ingresa a las instalaciones universitarias.
- Planteles iluminados, se llevará a cabo un programa de mejora y mantenimiento de la iluminación en pasillos, andadores y zonas comunes para disuadir actos ilícitos.
- Inclusión de la comunidad, en el nivel bachillerato, se establecerán canales de comunicación y participación directa con los padres de familia para colaborar en la estrategia de seguridad.
- Bienestar estudiantil, se fortalecerá la atención psicológica y emocional para los alumnos que la requieran, reconociendo el impacto que la violencia ha tenido en la comunidad.
Tolerancia cero y consecuencias legales contra violencia en la UNAM
El rector fue enfático al señalar que habrá “tolerancia cero” contra quienes han fomentado la violencia y la inquietud. Se anunció que se procederá legal y disciplinariamente, conforme a la legislación universitaria y las leyes del país, contra los individuos o grupos que han puesto en riesgo la estabilidad de la Universidad.
Esta medida busca enviar un mensaje claro de que no habrá impunidad, sentando las bases para que el regreso a clases en la UNAM sea definitivo y en un ambiente de paz.