Una jueza federal frenó por tiempo indefinido la desaparición del programa de Escuelas de Tiempo Completo y confirmó su decisión de no aplicar las Reglas de Operación de La Escuela Es Nuestra (LEEN) para 2022.
El pasado viernes la titular del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México concedió una suspensión definitiva a la organización Aprender
Primero, para evitar que las escuelas con jornada escolar ampliada y servicios de alimentación desaparezcan.
Jueza defiende que desaparición del programa atenta contra derechos
La jueza concluyó que aplicar las Reglas de Operación tal y como fueron publicadas en el Diario Oficial de la Federación iría en perjuicio de los derechos a la educación y la alimentación de la niñez mexicana.
“Tomando en consideración el derecho que asiste a los menores de recibir educación, cuidado y atención mientras sus padres, tutores o personas responsables de ellos no tienen empleo, buscan un empleo o tienen un empleo que nos les brinda el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, toda vez que lo que pretende con la implementación de Escuelas de Tiempo Completo es que los menores reciban alimentación adecuada para su desarrollo y que esta permita su aprovechamiento académico”, concluyó la jueza.
El fallo sobre Escuelas de Tiempo Completo puede ser impugnada por SEP
En su resolutivo, la impartidora de justicia expuso que a pesar del aumento en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2022, “no se encuentra contemplado el programa Escuelas de Tiempo Completo, situación que refuerza la concesión de la medida cautelar.
La decisión judicial puede ser impugnada por la Secretaría de Educación Pública (SEP) ante un tribunal federal en materia administrativa y si es el caso, sus magistrados deberán definir si confirman o revocan el freno a la desaparición de las Escuelas de Tiempo Completo.
Programa se aplicaba en más de 27 mil escuelas en México
El programa de Escuelas de Tiempo Completo inició en 2007 con 441 escuelas de educación básica, entre las que también destacaban aquellas localizadas en zonas de alta marginación, pero con el pasó del tiempo aumentó el número de instituciones educativas que ingresaron, pues según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2018 se lograron contabilizar a 27 mil 063 escuelas.
No obstante, el Acuerdo Número 05/02/22 puntualizó que la SEP ha eliminado de manera oficial desde marzo pasado el programa de Escuelas de Tiempo Completo de sus reglas de operación, dado que ahora padres de familia, alumnos y profesores tendrán que adaptarse al cambio que esto significa.