En México, el uso del efectivo sigue siendo dominante en cotidianidad, sin embargo, su relevancia comienza a disminuir, especialmente entre los jóvenes, ¿pero a qué se debe el abandono de efectivo?
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, elaborada por el INEGI y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el porcentaje de personas que utilizan efectivo para compras menores a 500 pesos cayó del 90.1 % en 2021 al 85.2 % en 2024.
¿Qué está pasando con el efectivo en México?
Esta caída, aunque es paulatina, es significativo y refleja un cambio en los hábitos financieros de la población más joven.
Entre los principales factores se encuentra la adopción de tecnologías digitales, que ha sido particularmente acelerada en personas de entre 18 y 29 años. Esto se puede ver cuando van a comprar un café, a pagar los tacos de la esquina o cuando se reparten la cuenta de algún restaurante.
Según el mismo estudio, el uso de banca móvil y aplicaciones financieras aumentó de 54.3 % a 69.1 % en tan solo tres años.
Conoce algunas de las condiciones que debe cumplir un billete maltratado para conservar su valor. https://t.co/UpXYGWiwan pic.twitter.com/tcH3E736i7
— Banco de México (@Banxico) July 9, 2025
Las transferencias electrónicas, el uso de QR, el reconocimiento facial para realizar transferencias, han crecido de manera progresiva.
Esta generación, que ha crecido con el acceso a internet y teléfonos inteligentes, encuentra más cómodo, rápido y seguro pagar desde una app que portar billetes y monedas.
La Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías (ENDUTIH) indica que en 2024 más del 83 % de los mexicanos ya utiliza internet, lo que facilita el uso de métodos de pago digitales desde el celular.
Inseguridad en México
A esta tendencia tecnológica se suma un factor determinante: la inseguridad. El temor a robos, asaltos o pérdida de efectivo ha llevado a que muchos jóvenes eviten cargar dinero físico.
Al utilizar tarjetas, códigos QR o apps móviles, pueden realizar pagos exactos, llevar control de sus gastos y, en caso de extravío, fraude, o robos, pueden cancelar operaciones de inmediato.
La baja en el uso de billetes y monedas entre los jóvenes mexicanos responde a una combinación de factores tecnológicos, de seguridad, de salud pública y de acceso financiero.
Aunque el efectivo sigue presente en la economía nacional, su uso tiende a reducirse cada vez más entre quienes encuentran en lo digital una alternativa más ágil, segura y accesible.