¡Fe en la red! Jóvenes católicos usan redes sociales para fortalecer y compartir su creencia

Jóvenes católicos revolucionan la fe en TikTok e Instagram. Conoce cómo usan redes sociales para evangelizar y conectar con millones en el mundo.

Jóvenes católicos usan las redes sociales para fortalecer y compartir su fe
Sacerdote recurre a TikTok para inspirar a jóvenes católicos antes del cónclave 2025.

Escrito por: Arturo Engels

En plena era digital, millones de jóvenes católicos alrededor del mundo han encontrado en las redes sociales una poderosa herramienta para vivir y compartir su fe. Plataformas como TikTok, Instagram y YouTube ya no son solo espacios para el entretenimiento, sino que se han convertido en auténticos púlpitos modernos en donde la religión encuentra un nuevo lenguaje, además de un alcance global.

Uno de los referentes más destacados es el padre Heriberto García Arias, un sacerdote mexicano radicado en Roma, quien desde la contingencia sanitaria por Covid-19, ha llevado la palabra de Dios a millones de personas a través de su contenido digital. Actualmente, cuenta con más de 1.8 millones de seguidores en TikTok, con lo que ha demostrado que la fe puede florecer incluso en los entornos digitales más saturados.

Fortaleciendo la Fe, Conquistando el Mundo Digital: El Impacto de los Jóvenes Católicos en Redes Sociales

“El contenido religioso en redes sociales puede ser esa pausa necesaria dentro de las distracciones para reflexionar sobre la fe”, señala el Padre Arias, quien comenzó a crear videos cortos y mensajes inspiradores durante el confinamiento. Su éxito no solo radica en su carisma, sino en su capacidad para adaptar los valores católicos a los formatos que actualmente dominan entre los jóvenes hoy en día.

Cabe decir que este fenómeno no es un hecho aislado, y es que cada vez son más los católicos que ven con buenos ojos la expansión de su religión en las plataformas digitales.

María del Mar Schievelven, una turista argentina de 30 años que visitó recientemente el Vaticano, lo resume de esta manera: “Es importante que el catolicismo no se quede atrás en las redes sociales”. Como ella, muchos fieles consideran que el uso de medios digitales es clave para mantener la relevancia de la Iglesia en un mundo que cambia de una vertiginosa manera.

Antes del cónclave 2025, programado para este miércoles 7 de mayo, cientos de peregrinos que llegaron a Roma, han señalado que siguen a influencers religiosos para mantenerse conectados con su fe en su día a día. Para algunos de ellos, las redes no han sido un sustituto de la vida parroquial, sino que además es un complemento que les permite aprender, rezar y sentirse parte de una comunidad global.

El impacto de los que bien podríamos denominar como “influencers de la fe” se refleja en videos de rezos virales, transmisiones EN VIVO de misas, además de desafíos bíblicos que suman millones de reproducciones. Y por si esto no fuera suficiente, el contendido de y para los jóvenes católicos, se fortalece con el uso de hashtags como “#CatholicTok” y “#FaithInfluencer”, que en las últimas semanas han crecido exponencialmente, creando subculturas digitales donde la juventud católica puede expresarse sin prejuicios.

El Vaticano que tradicionalmente ha sido conservador, se muestra interesado en esta nueva ola de evangelización digital, y no es una casualidad en la actualidad, en eventos como la Jornada Mundial de la Juventud, se incluyan talleres acerca del uso positivo de las redes sociales en la vida de fe.

Mientras el mundo católico se prepara para nuevos desafíos, está claro que las redes sociales ya son parte del presente y futuro de la Iglesia, jóvenes, como todos los seguidores del Padre Arias, lideran esta revolución pacífica, demostrando que la fe también puede ser viral.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading