Javier Milei, presidente de Argentina, estaba en una reunión bilateral en la Casa Blanca y sorprendió a los asistentes al entregar una carta al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, donde expresa su apoyo para nominar al mandatario de la Unión Americana para que reciba el Premio Nobel de la Paz.

Este intercambio ocurrió a los 10 minutos de la declaración conjunta entre ambos mandatarios el 14 de octubre de 2025. Trump notó un marco al otro lado de la mesa y preguntó si contenía algo. Milei respondió con un rápido “yes” y se levantó para entregar la carta, asistido por el canciller argentino Gerardo Werthein.

Donald Trump muestra carta de Javier Milei el 14 de octubre de 2025 en la Casa Blanca.
Trump mostró la carta que le brindó Javier Milei. |Reuters.

“Conflicto armado” y “Eterna amistad”: Las frases clave de la nominación de Milei a Trump

La carta de respaldo, fechada el día 10 de octubre de 2025, hacía énfasis en el “firme liderazgo” y el “compromiso con la paz” de Trump. Destacaba su influencia en la historia y mencionaba su papel para promover un entendimiento entre Armenia y Azerbaiyán. Además, resaltaba su determinación para fomentar la paz en Medio Oriente “mediante iniciativas sin precedentes que abrieron caminos hacia el diálogo y la esperanza en una región marcada por la división”.

Según el texto, Milei nomina personalmente a Trump “para el Premio Nobel de la Paz, en reconocimiento a su extraordinaria contribución a la paz internacional y su creencia en un liderazgo fuerte guiado por el propósito y la fe”. La carta cerraba con expresiones de “más alta consideración” y “eterna amistad”.

La aclaración de Argentina: ¿Por qué existieron dos versiones de la carta de respaldo?

Trump leyó la carta y agradeció el gesto: “Eso es fantástico, muchas gracias. Es un gesto muy lindo. Es hermoso”. Para los funcionarios argentinos, fue necesario aclarar que existieron dos versiones diferentes de la misiva debido a los tiempos del acuerdo en Medio Oriente. Según explicó Werthein, una oración fue añadida en la segunda versión para reflejar mejor el avance en el acuerdo para lograr la paz entre el grupo terrorista Hamás e Israel.

Y es que la carta fue escrita el viernes, cuando aún no ocurría la liberación de rehenes de ambos bandos en Medio Oriente, lo que sucedió el lunes 13 de octubre. En el mismo evento, Milei entregó otra misiva escrita por familiares de los rehenes argentinos liberados en medio Oriente, donde le agradecen a Trump su mediación en el conflicto.