El nombre de María Corina Machado, lideresa de la oposición venezolana y símbolo de la lucha por recuperar la democracia en su país, resuena hoy en todo el mundo. El Comité Noruego de este galardón, decidió otorgarle el Premio Nobel 2025, reconociendo su valentía, perseverancia y liderazgo en una nación sometida por más de dos décadas a un régimen autoritario.
Fue en las primeras horas de la mañana del viernes 10 de octubre cuando Machado recibió la llamada desde Noruega; el Secretario del Comité Noruego del Nobel, Kristian Berg Harpviken, le comunicó la noticia, Machado se escuchaba un tanto adormilada, comprensible por la hora, se mostró conmovida y sorprendida.
“No merezco tal distinción”, dijo con humildad, “solo represento a la sociedad venezolana”, dijo durante la llamada.
Durante el anuncio oficial, el presidente del Comité Noruego del Nobel, Jørgen Watne Frydnes, destacó:
“Como líder de las fuerzas democráticas en Venezuela, María Corina Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en Latinoamérica en los últimos tiempos. La señora Machado ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que antes estaba profundamente dividida. Una oposición que encontró puntos en común en la demanda de elecciones libres y un gobierno representativo.”
El mensaje del comité fue contundente: “Cuando los autoritarios toman el poder, es crucial reconocer a los valientes defensores de la libertad, que se alzan y resisten. La democracia depende de las personas que se niegan a callar, que se atreven a dar un paso al frente a pesar del grave riesgo y que nos recuerdan que la libertad nunca debe darse por sentada”.
Este premio es para los venezolanos
En su carta de aceptación, Machado dedicó el galardón al pueblo de Venezuela que lleva 26 años bajo una tiranía. Aseguró que el reconocimiento representa el respaldo de la comunidad internacional en su lucha que, según sus palabras, “pronto se concretará con la caída del régimen y la transición a la democracia”.
La mujer que desafió al poder
Maria Corina Machado, de 58 años es ingeniera industrial y fundadora del partido liberal, Vente Venezuela. Desde hace más de dos décadas ha sido una voz firme contra el chavismo y el gobierno de Nicolás Maduro.
Su fuerza movilizadora ha sido tal que el régimen la inhabilitó por 15 años para para ejercer cargos públicos intentando frenar su candidatura presidencial en 2024. Pero Machado no se detuvo, apoyó la candidatura de Edmundo González quien ganó las elecciones como más del 67 % de los votos. Su liderazgo fue clave para unificar a la oposición y movilizar al electorado.
El Nobel para Trump tendrá que esperar
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ha manifestado públicamente su deseo recibir el Nobel de la Paz, argumentando que ha contribuido a resolver ocho conflictos internacionales. Sin embargo, el Comité Nobel optó por centrar su atención en Venezuela, enviando un mensaje claro sobre la importancia de defender la democracia frente a regímenes autoritarios.
En México “sin comentarios”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum fue cuestionada en su conferencia matutina, sobre el reconocimiento a Machado y su respuesta fue cortante: “Nosotros siempre hemos hablado de la soberanía y autodeterminación de los pueblos, no solo por convicción, sino porque así lo establece la Constitución, y me quedaría hasta ahí en el comentario. ”
Venezuela: la noticia que no se contó
Mientras gran parte del mundo celebraba el Nobel de la Paz para María Corina Machado, en Venezuela los noticieros matutinos ignoraron la noticia.
El control del gobierno sobre los medios de comunicación impidió que los venezolanos vieran por televisión el reconocimiento internacional para la líder opositora.
Maduro tiene “cero legitimidad”: María Corina Machado