El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.16% durante la primera quincena de abril 2023, ubicando la inflación de México en 6.24% a tasa anual.
La inflación de México desaceleró más de lo esperado en la primer quincena de abril 2023, tocando su nivel más bajo desde octubre 2021, alimentando las crecientes expectativas de que el ciclo de endurecimiento monetario de Banco de México (Banxico) podría llegar a su fin.
En el caso del índice subyacente, se registró un aumento del 0.18% a tasa quincenal, mientras que en su comparación anual 7.75%.

¿Cuánto bajo la inflación en la primera quincena de abril 2023?
De acuerdo con reporte más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) durante la primera quincena de abril 2023 la inflación de México se ubicó en 6.24%, hilando alrededor de seis quincenas consecutivas a la baja.
Por su parte, en la primera mitad del mes de abril 2023, el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presento una disminución de 0.16% respecto a la quincena anterior, mientras que a tasa anual se ubicó en 7.75%.
En la primera quincena de abril 2023, la inflación general fue de 6.24%. El Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC disminuyó 0.16% respecto a la quincena anterior.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 24, 2023
Por componentes, la inflación fue:
🔹7.75%, Subyacente
🔹1.82%, No Subyacente
🖥️ https://t.co/xxxb1bOOMc pic.twitter.com/Xt2gfrRgGt
Productos que subieron y bajaron de precio en primera quincena de abril 2023
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que en la primer mitad de abril 2023 los productos y servicios que más bajaron sus precios fueron: Transporte aéreo, servicios de electricidad, pepino, chile serrano, jitomate y tomate verde.
Mientras que los productos y servicios que registraron un aumento en sus precios fueron: Naranja, limón, pollo, huevo y otros alimentos cocinados.

¿Por qué bajó la inflación en México?
La inflación es un aumento desordenado de los precios de la mayor parte de bienes y servicios comercializados en los mercados de un país durante un periodo prolongado, de acuerdo con el Banco de México (Banxico).
Banxico explica que existen distintas causas que provocan el aumento o la baja en la inflación, entre estas destacan el exceso de dinero circulado entre la población, es decir, las personas incrementan su gastos al percibir que tienen más recursos.
Por lo que al incrementar estos recursos, se crea una mayor demanda de bienes y servicios, lo que provoca la escasez y un aumento en los precios de los productos y servicios, si la capacidad de producción en un país no puede cubrir está demanda.
¿Cuáles son los efectos de la inflación en México?
El aumento o la baja en la inflación se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de la economía como el aumento de la demanda o el deterioro de la oferta agregada de un país, en este caso México, provocando el incremento o descenso de los precios en los distintos productos y servicios.
Por ello, Banco de México (Banxico) aumentó la tasa de interés más de lo esperado, como una forma de frenar el aumento de la inflación del país; se anunció el incremento en 25 puntos básicos pasando de 11.00% a 11.25%.
Con la presencia de todos sus miembros, la Junta de Gobierno del #BancodeMéxico decidió por unanimidad aumentar la Tasa de Interés Interbancaria a 1 día a un nivel de 11.25% con efectos a partir del 31 de marzo de 2023. Consulta el comunicado en: https://t.co/A45urQZYCR pic.twitter.com/6EIUmRJJTW
— Banco de México (@Banxico) March 30, 2023