La inflación de México registro una leve baja para julio 2025, lo que representa su segundo mes consecutivos de reducción, acercándose a la objetivo del Banxico, el banco central del país.
Recordemos que el Banco de México busca posicionar la inflación en 3% más menos un punto porcentual.
¿Cuál es la inflación actual en México?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que la inflación en México se ubicó en 3.51% en junio 2025, cifra menor a los 4.32% registrados en el mes de junio.
Aunque la inflación bajó para el séptimo mes del año, inversionistas aseguran que podría verse afectada por la débil demanda interna y del mercado laboral estadounidense; podría subir en los próximos meses.
Por su parte, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir el trayecto de precios, registró una leve baja del 4.23% a tasa anual.
En julio 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor #INPC se ubicó en 140.780 y representó un aumento de 0.27% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual fue de 3.51%.
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) August 7, 2025
Por componente, la inflación anual fue la siguiente:
▪️4.23% subyacente… pic.twitter.com/tY2VOtQ71B
¿Qué productos bajaron de precio en julio 2025?
El INEGI compartió los productos, alimentos y servicios que fueron impactados por la inflación en México, registrando una baja en su costo para el séptimo mes del año; esta es la lista.
- Uva
- Guayaba
- Papaya
- Limón
- Aguacate
- Pollo
- Azúcar
Por el contrario, los productos que subieron de precio para julio 2025 son: Lechuga y col, nopales, transporte aéreo, cebolla, huevo, así como la papa y otros tubérculos, junto con otros alimentos cocinados.
En mayo, el precio del pollo se ubicó entre los $60 y $70 pesos el kilo, una cifra que alarmó a las y los consumidores.
Precio del pollo en aumento: ¿qué estrategias usan las amas de casa?
¿Cómo impacta la inflación en México?; Así afecta a los consumidores
Expertos explican que el aumento de la inflación en México puede ser provocado por las fluctuaciones de la demanda de bienes y servicios, así como por los cambios en los costos y suministros disponibles como materias primas, energía, salarios y otros. También se debe al crecimiento de la oferta monetaria.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es quien da a conocer los resultados índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Su objetivo es medir la variación de los precios de una canasta de bienes y servicios representativa de los hogares mexicanos.