El Instituto Nacional Electoral (INE) pidió a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la Ciudad de México (CDMX), que en un lapso no mayor a tres horas elimine de redes sociales una publicación relacionada con supuesta propaganda gubernamental.
La Comisión de Quejas y Denuncias del INE, en sesión virtual, analizó medidas cautelares en el marco de la revocación de mandato, sobre presunta propaganda que la mandataria compartió en su cuenta de Twitter.
El primer caso derivó de una denuncia a Sheinbaum hecha por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), ya que presuntamente difundió propaganda gubernamental en tiempo de veda electoral.
El 18 de febrero de 2022, la mandataria publicó en Twitter “posibles logros” de su gobierno en la CDMX, lo que el partido denunciante consideró como un acto que vulnera la prohibición que tienen los servidores de promover la revocación de mandato.
La Comisión declaró procedente la medida cautelar toda vez que, bajo la apariencia del buen derecho, la publicación destaca, realza y exalta logros del gobierno de la CDMX, lo que podría encuadrar dentro de la categoría de propaganda gubernamental.
El Instituto recordó que dichas publicaciones están prohibidas desde el pasado 4 de febrero, cuando se emitió la convocatoria sobre la revocación de mandato, hasta el 10 de abril, día que se realizará el ejercicio de participación ciudadana.
Por lo anterior, el INE confirmó que Sheinbaum tiene un plazo que no podrá exceder de tres horas, para eliminar la publicación hecha en su cuenta oficial de Twitter, y se le pidió que se abstenga de emitir señalamientos relacionados con logros de gobierno que puedan considerarse propaganda.
Libertad de expresión ampara publicación de Sheinbaum en Twitter
La jefa de gobierno hizo una segunda publicación, también en Twitter, donde escribió: “Buenas noches. Les invito a participar en eso que me prohibieron hablar”.

Al respecto, la Comisión de Quejas del INE consideró que es improcedente la medida cautelar ya que “se trata de una expresión espontánea de la jefa de gobierno” y está amparada por la libertad de expresión.
En otro caso, el Partido Acción Nacional (PAN) denunció al Presidente de la República y a diputados locales del Congreso de Chihuahua por un desplegado publicado en un periódico, así como la publicación de material en diversos perfiles en Facebook de los denunciados, solicitando el retiro de los mensajes.
#BoletínINE | Ordena @INEMexico a la Jefa de Gobierno de la #CDMX y a personas legisladoras de Morena en #Chihuahua retirar propaganda gubernamental y comunicados en apoyo al Presidente de la República. https://t.co/FQzEixDdUO pic.twitter.com/60jumDDsQq
— @INEMexico (@INEMexico) February 24, 2022
“La Comisión determinó la improcedencia de las medidas cautelares por el desplegado en el periódico, toda vez que a la publicación solo pueden acceder quienes cuenten con una membresía, esto es, no es accesible al público en general”, indicó el INE.
Detalló que su órgano colegiado otorgó medidas cautelares por las publicaciones en Facebook de los legisladores Magdalena Rentería Pérez y Benjamín Carrera Chávez, ya que sus mensajes se consideran promoción personalizada a favor del Presidente en el marco de la revocación de mandato.