La mañana de este martes 9 de septiembre, un grave accidente se registró en la autopista Córdoba–Veracruz, a la altura del kilómetro 33, donde un autobús de la línea ADO terminó envuelto en llamas tras un choque múltiple.

¿Cómo ocurrió el accidente en la autopista Córdoba-Veracruz?

De acuerdo con los primeros reportes, el siniestro habría iniciado luego del impacto entre el autobús de pasajeros y un tractocamión. La fuerza del choque provocó que un automóvil compacto quedara prácticamente aplastado entre las dos unidades, mientras que el autobús comenzó a incendiarse en cuestión de minutos, generando una intensa columna de humo que pudo observarse desde varios kilómetros.

Equipos de Protección Civil de Veracruz, Bomberos y otras corporaciones de auxilio llegaron rápidamente para sofocar el fuego, rescatar a los pasajeros y controlar la emergencia. Tras las labores de rescate, 14 personas resultaron lesionadas y fueron trasladadas a hospitales cercanos, donde su estado de salud se reporta como estable, hasta el momento no se reporta ninguna víctima mortal a pesar de lo aparatoso del accidente.

La circulación en la autopista permanece severamente afectada debido a las maniobras para retirar los vehículos siniestrados y asegurar la zona. Las autoridades piden a los automovilistas tomar rutas alternas y manejar con precaución.

Autopistas más peligrosas de México

La autopista Córdoba–Veracruz es una de las vialidades más transitadas del estado, pero no es la única con altos índices de accidentes. Según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), estas son algunas de las autopistas más peligrosas del país:

  • México–Querétaro (Carretera 57): Alto flujo vehicular y transporte pesado.
  • México–Puebla (Carretera 150D): Frecuentes percances por exceso de velocidad.
  • Querétaro–San Luis Potosí: Zona de constantes choques y volcaduras.
  • La Tinaja–Cosoleacaque (Veracruz): Reporta numerosos accidentes de carga pesada.
  • Cuernavaca–Acapulco: Riesgo elevado en temporada vacacional.

Estos tramos carreteros concentran un gran número de siniestros cada año, por lo que autoridades y expertos recomiendan respetar límites de velocidad, descansar antes de conducir y revisar el estado mecánico de los vehículos.