A partir de este martes 15 de julio, el jitomate mexicano que se envíe a Estados Unidos pagará por impuestos 17.09%, así lo confirman las asociaciones de productores y exportadores de tomate.

Esto luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos ha publicado que da por terminado el Acuerdo de Suspensión de Tomate Fresco de la investigación antidumping que mantenía con los productores y exportadores mexicanos.

Con la terminación de dicho Acuerdo, entrará en vigor esta cuota compensatoria aplicable a todas las exportaciones de este producto.

Sheinbaum asegura trabajar con productores para limitar efectos de aranceles

Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que ya se está trabajando con los productores de jitomate para limitar los efectos de un arancel de 17% que impuso en Estados Unidos.

Recordemos que este lunes, termina un acuerdo comercial binacional, el cual permite a productores mexicanos exportar jitomate, sin pagar aranceles.

“Estamos trabajando de la mano para que haya los menores efectos, son decisiones que toman desde Estados Unidos. Es muy difícil que se deje de exportar jitomate de México a Estados Unidos porque no les alcanza a Estados Unidos con su producción nacional para poder cubrir toda su demanda, principalmente de Sinaloa y también de Sonora”.

¿Cuándo entrarán en vigor lo impuestos al jitomate mexicano?

Hace unos meses, el Departamento de Comercio de Estados Unidos, anunció que el impuesto al jitomate mexicano entraría en vigor a partir de martes 15 de julio 2025.

Se espera que este arancel afecté fuertemente a los productores mexicanos, que están principalmente en Sinaloa, Baja California Sur, Sonora y Jalisco.