La violencia en México no solo le arrebata la vida a inocentes y roba la tranquilidad de millones de personas, también, afecta gravemente la economía de un país, pero ¿cómo ha impactado en la República Mexicana?
¿Cuál es el impacto económico de la violencia en México?
En el último reporte del “Índice de Paz en Méxco 2025”, se reveló que el impacto económico de la violencia en México de 4.5 billones de pesos durante el 2024, lo que equivale al 18% del PIB nacional.
Este mismo reporte, realizado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP) muestra que el impacto económico por esta causa registró un aumento del 3.4% anual; con ello, el costo total de la violencia tuvo un crecimiento del 32% en la última década, es decir, 1.1 billón de pesos.
Tan solo en el 2024, el impacto económico por la violencia fue seis veces mayor a las inversiones públias realizas en el sector salud y cinco veces superior en educación.
Estados más aferctados por la violencia en México
Al menos tres estados de la República Mexicana reportaron un costo económico de la violencia superior al resto, lo que representó más del 35% del Producto Interno Bruto (PIB) estatal, ¿cuáles son?
- Morelos - 43.2%
- Colima - 40.8%
- Guerrero - 36.4%
- Quinta Roo - 26.8%
- Zacatecas - 24.7%
Por el contrario, las regiones menos afectadas economicamente por la grave problemática son: Coahuila, Ciudad de México, Campeche, Yucatán y Nuevo León.

Homicidios le cuestan a México 1.7 billones de pesos en 2024
Por otro lado, se reveló que el 38% de impacto económico de la violencia se debio a los homicidios, los cuales le costaron al país alrededor de 1.7 billones de pesos a lo largo del 2024, lo que equivale al 6.7% del PIB de México.
Mientras que los robos, asaltos, violencia sexual y otros cometidos con arma de fuego, fueron la segunda forma de violencia más costosa, representando el 33% del impacto económico total, el cual equivale a 1.5 billones de peso, esto igual durante todo el año anterior.