Recortan a 0.3% el crecimiento económico de México para 2025; esta es la razón: Cepal

Aunque no estiman un recesión económica en México, Cepal aseguró que América Latina y el Caribe se enfrentan a un escenario financiero complejo e incierto.

Escrito por: Fernanda Benítez

Cepal recorta a 0.3% el crecimiento económico de México para 2025
Cepal recorta a 0.3% el crecimiento económico de México para 2025|FREEPICK

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) recortó a 0.3% la estimación del crecimiento económico de México para 2025, desde el 1.2% proyectado el mes de diciembre del año pasado. Estas son las razones.

Hace unos días, el Banco Mundial aseguró que la economía mexicana registraría un crecimiento cero para este 2025, es decir, quedaría estancada.

Guerra arancelaria por parte de EU afecta mercados mundiales, dice Cepal

Aunque la agencia de Naciones Unidas no detalló la razón de la revisión a la baja, advirtió que América Latina y el Caribe se enfrentan a un escenario internacional complejo y de incertidumbre.

Por otro lado, aseguraron que los anuncios sobre los aranceles por parte de Estados Unidos, además de afectar las exportaciones de los países, también provocan efectos indirectos en la volatilidad de los mercados internacionales, así como en las fluctuaciones en los mercados de valores y bonos.

Los anuncios y la confrontación geoeconómica suscitada han aumentado el riesgo de disrupciones graves en las cadenas de producción global”, explicó Cepal a través de un comunicado.

¿México podría entrar en recesión económica?

Aunque la previsión de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) no anticipa una recesión económica, como lo ha hecho el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), quien redujo casi un punto (0.9 décimas) su cálculo.

Por su parte, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) estimó que para el primer trimestre del año, la economía de México estaría en números rojos, sumando dos trimestres consecutivos a la baja, un escenario de recesión técnica.

Alertan por recesión: INEGI y FMI sin pronósticos alentadores para México

Una recesión económica, es el declive de la actividad económica de un país, por lo general, para que un país se enfrente a este escenario, se necesitan dos trimestres del PIB en negativo; sin embargo, el periodo de tiempo puede ser mayor a los 6 meses.

Cuando un país entre en un escenario de recesión, el empleo disminuye, se reduce la producción industrial, caen las ventas al por menor y las inversiones empresariales comienzan a caer.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading