Como cada semana, el programa Hoy No Circula aplicará este lunes 24 de febrero de 2025 en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) con las restricciones habituales para reducir los niveles de contaminación y mejorar la calidad del aire en la región.
Este esquema, coordinado por la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), es obligatorio y su incumplimiento puede generar multas. Mejor evita sanciones y deja tu automóvil en casa, por lo que es indispensable que recuerdes la siguiente información:
¿Qué coches no circulan el lunes 24 de febrero de 2025?
De acuerdo con lo que señala el Hoy No Circula, los lunes no podrán circular los vehículos con:
- Holograma 1 y 2:
- Que cuenten con placas terminadas en 5 y 6.
- Y tengan el engomado de color amarillo.
Las restricciones aplican desde las 5:00 a.m. hasta las 10:00 p.m. en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye las 16 alcaldías de la CDMX y 18 municipios del Edomex.

¿Cuáles son las excepciones del Hoy No Circula?
Afortunadamente para algunos, los siguientes vehículos están exentos de las restricciones del Hoy No Circula este lunes 24 de febrero de 2025:
- Vehículos eléctricos e híbridos.
- Unidades con holograma 0 y 00.
- Transporte público y vehículos de emergencia.
- Automóviles que transportan productos perecederos.
¿Habrá modificaciones en el Hoy No Circula en CDMX y Edomex?
Recientemente, Victor Hugo Páramo, coordinador de la CAMe, informó que se está evaluando una actualización del programa Hoy No Circula para reducir el número de vehículos en circulación.
Actualmente, los autos modelo 2006 y posteriores pueden obtener el holograma “0”, lo que les permite circular todos los días; sin embargo, algunos de estos vehículos han estado en uso por más de 26 años y emiten hasta 17 veces más contaminantes.
El problema es que muchos de estos autos no cuentan con la tecnología necesaria y presentan desgaste en motores. Por ello, se busca modificar los criterios para otorgar el holograma “0” y así retirar gradualmente los modelos más antiguos, reduciendo las emisiones en el Valle de México.