La Secretaría de Salud de Colima confirmó que un hombre murió luego de contagiarse de rabia humana por la mordedura de un animal; aunque acudió al médico para recibir atención, presentó complicaciones que derivaron en su fallecimiento.
El paciente fue agredido por animal en Tonalá, Jalisco, de donde era originario, pero se trasladó a Colima para recibir atención médica, explicó la dependencia estatal.
Según las autoridades, la mordedura ocurrió a mediados de mayo de 2025, el paciente presentó síntomas como cansancio y entumecimiento en el área afectada, por lo que el 7 de agosto acudió a un hospital privado ubicado en Colima.
Debido a complicaciones, el 17 de agosto fue trasladado en estado crítico al Hospital General de Zona 1 del IMSS, donde murió días después, indicó la Secretaría de Salud estatal.
Añadió que este caso se adjudicó a Jalisco, porque en esa entidad el hombre fue mordido y contagiado de rabia humana. “Colima se mantiene sin casos confirmados en residentes desde el año 1987”, apuntó.
Zacatecas, otra entidad donde se registró una muerte por rabia humana
El pasado 25 de agosto, la Secretaría de Salud de Zacatecas confirmó el fallecimiento de una joven de 17 años, tras ser diagnosticada con rabia humana; en este caso, la paciente fue mordida por un zorrillo.
La menor era originaria de Mezquital del Oro y fue agredida por ese animal silvestre, permaneció varios días hospitalizada, pero murió debido a una falla multiorgánica.
¿En cuánto tiempo aparecen los síntomas de la rabia en humanos?
La rabia se transmite por saliva infectada a través de mordeduras o arañazos de animales domésticos o silvestres, como perros, gatos, zorrillos, murciélagos y mapaches.
El tiempo de inoculación es variable; si el contacto fue en la cabeza, cuello o miembros superiores de una persona, el virus alcanza con mayor rapidez el sistema nervioso central. Si la mordedura o rasguño ocurre a través de la ropa, el proceso de afectación es más tardado.
“Si tenemos una mordedura o una lesión, hay que lavarnos la herida con agua y jabón, durante 15 minutos y acudir al médico para que evalúen el riesgo. La rabia es una enfermedad mortal, una vez que alcanza el sistema nervioso central, ya no hay ningún tipo de tratamiento, solamente son medidas de soporte”, explicó el infectólogo Eduardo Becerril.
En entrevista con Hechos AM, comentó que una vez que somos agredidos por mordedura o tenemos contacto con la saliva de una animal y tenemos una herida en la piel, se puede aplicar la vacuna, una medida para evitar que la rabia afecte el sistema nervioso central.
“La rabia existe, seguirá existiendo porque desafortunadamente no podemos tener control de la rabia en esta vida silvestre”, añadió el especialista.
En 2024, hubo dos casos de rabia humana en México; en Quintana Roo, transmitido por un gato callejero, y en Michoacán, por mordedura de un animal silvestre.