Descubren ‘laboratorio’ de documentos en CDMX dentro de falsa peluquería en el Centro Histórico

El lugar, ubicado en la calle Palma, contaba con un circuito cerrado de videovigilancia para que las personas que ahí falsificaban documentos no fueran atrapadas.

Escrito por: Saúl Díaz e Iván Ramírez

falsificacion documentos cdmx.jpg
En el domicilio se hallaron diversos tipos de documentos. | Saúl Díaz

Autoridades en la Ciudad de México (CDMX) desmantelaron este jueves 6 de febrero un negocio disfrazado de peluquería en calles del Centro Histórico, alcaldía Cuauhtémoc, donde presuntamente algunas personas se dedicaban a la falsificación de documentos.

El hallazgo de este laboratorio de documentos apócrifos ocurrió en el cuarto piso dentro de un edificio ubicado de la calle Palma #9 en la colonia Centro, donde tres hombres fueron detenidos y trasladados ante Fiscalía General de Justicia capitalina, en la colonia Doctores.

De credenciales de elector a placas falsas, lo hallado en supuesta peluquería

Credenciales de elector, pasaportes, facturas, licencias, credenciales oficiales, cédulas y hasta placas de circulación eran presuntamente elaboradas en el negocio disfrazado de peluquería.

En el laboratorio se aseguró material para elaborar toda clase de identificación oficial, equipo de cómputo con base de datos reales y actualizada de ciudadanos, así como troqueladoras y moldes para cortar credenciales. El lugar contaba con un circuito cerrado de videovigilancia para evitar ser atrapados. También se les aseguró aparente droga.

En el operativo participó personal de inteligencia y de la Unidad Metropolitana de Operaciones Especiales (UMOE), ambos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, además de la Secretaría de Marina (Semar) y ministerio público y peritos de la Fiscalía General de Justicia capitalina.

¿Cuál es la multa y sanción por la falsificación de documentos?

El Código Penal Federal en México sanciona la falsificación de documentos públicos. El Artículo 243 de este indica que el delito de falsificación se castigará, tratándose de documentos públicos, con prisión de 4 a 9 años y de 200 a 360 días multa. En el caso de documentos privados, con prisión de seis meses a cinco años y de ciento ochenta a trescientos sesenta días multa.

Los documentos de identidad son los más solicitados en el mercado de falsificaciones, incluyendo la credencial de elector del Instituto Nacional Electoral (INE) y el pasaporte. Uno de los grupos más afectados por esta actividad ilegal son los migrantes, quienes se enfrentan a situaciones vulnerables y a menudo requieren documentos de identificación para acceder a servicios básicos o regularizar su situación en el país.

El Código Penal Federal de México respecto a la falsificación de documentos
El Código Penal Federal de México respecto a la falsificación de documentos

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading