De Guantánamo a casa: 177 migrantes venezolanos regresan a su país

En un vuelo de Conviasa, 177 venezolanos detenidos en la base militar de Guantánamo fueron repatriados a su país, fueron recibidos por el gobierno de Maduro.

Notas
Mundo

Escrito por: Rodrigo Lema

Con información de: Voz de América

177 venezolanos repatriados desde Guantánamo
Los migrantes venezolanos que volaron a casa desde la Bahía de Guantánamo a través de Honduras, llegan en un vuelo de deportación al Aeropuerto Internacional Simon Bolívar en Maiquetia|REUTERS

Después de meses de incertidumbre y detención en la base naval de Guantánamo, 177 migrantes venezolanos finalmente regresaron a su tierra natal.

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa aterrizó el jueves por la noche en Venezuela con estos ciudadanos, quienes fueron trasladados desde Guantánamo hasta Honduras y luego entregados a funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro.

Un recibimiento con honores y controversia

El grupo de hombres, vestidos con ropa deportiva gris y cubrebocas rojos, descendieron del avión entre aplausos y fueron recibidos por el ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello.

En un discurso transmitido por la televisión estatal, Cabello aseguró que los migrantes recibirían atención médica y se revisarían sus antecedentes penales.

Imágenes de Venezolana de Televisión mostraron a Cabello saludando a los migrantes dentro del avión, quienes cantaron el himno nacional. Uno de los deportados expresó: “Fuimos secuestrados en ese lugar”, refiriéndose a su experiencia en Guantánamo.

¿Héroes o criminales?

El gobierno venezolano ha insistido en que sus connacionales fueron llevados injustamente a Guantánamo, mientras que Estados Unidos afirma que muchos de ellos tienen vínculos con la peligrosa pandilla Tren de Aragua, designada recientemente como una organización terrorista por Washington.

Cabello declaró que, tras una primera revisión, 38 personas del grupo tienen “algún registro policial”, lo que no implica necesariamente que sean “delincuentes buscados”.

Agregó que una persona tiene código rojo de Interpol por un delito cometido en Ecuador y que solicitarán el expediente a ese país.

El Tren de Aragua en el centro del debate

“Insisto, el Tren de Aragua es una vil narrativa contra nuestro país que ahora se le revierte a quienes impulsaron esa narrativa”, reiteró Cabello, rechazando las acusaciones de Washington sobre la relación de los migrantes con la pandilla.

Según un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional de EU, entre los 177 deportados hay 126 personas con cargos o condenas penales, y 80 supuestamente estaban afiliados al Tren de Aragua.

Sin embargo, 51 de los deportados no tienen antecedentes penales, según la misma fuente.

Un capítulo más en la crisis migratoria venezolana

Esta situación marca un capítulo más en la compleja crisis migratoria venezolana, donde miles de ciudadanos han abandonado el país en busca de mejores oportunidades.

La repatriación de estos migrantes desde Guantánamo plantea interrogantes sobre el trato a los detenidos en la base militar y el papel de Estados Unidos en la crisis venezolana.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading