¿Qué tienen las aguas residuales de Fukushima en Japón?

Japón planea verter las aguas residuales de Fukushima al océano, lo que ha generado duda en los países vecinos sobre los riesgos que esto implica.

¿Qué tienen las aguas residuales de Fukushima en Japón?
|Reuters
Notas
Mundo

Escrito por: Jesica Constantino Aguilar

Japón creó un plan con el que pretende pronto enviar las aguas residuales de Fukushima al océano, con aprobación del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), ya que cumple con los estándares internacionales.

El OIEA, pertinente a la ONU; aseguró que enviar el agua de Fukushima al océano tendrá un impacto radiológico insignificante en el medio ambiente y en las personas, por lo que, aseguraron, no representa un problema.

Este plan, que podría comenzar en agosto próximo, lleva años elaborándose, y según el Ministerio del Medio Ambiente este es el momento necesario ya que se agota el espacio para contener el material contaminado.

¿Qué tienen las aguas residuales de Fukushima en Japón?
|Reuters

No obstante, a pesar de las explicaciones de la ONU, los residentes de países vecinos e incluso locales no están del todo de acuerdo con que las aguas residuales de Fukushima lleguen al mar.

¿Qué contienen las aguas residuales de la planta de Fukushima?

Las aguas residuales de Fukushima contienen algunos elementos peligrosos, que según expertos, la mayoría pueden eliminarse del agua, por lo que no representarían riesgo para la salud de los animales marinos, ni de las personas.

Sin embargo, contienen un isótopo de hidrógeno llamado tritio radiactivo, el cuál no puede separarse del agua y que sí podría representar un problema para la salud. No constante, Japón asegura que el agua contaminada se liberará a lo largo de 30 años, lo que significa que liberara menos tritio, del que generan otros países.

¿Qué pasó durante el accidente nuclear de Fukushima?

El 11 de marzo de 2011, un terremoto azotó Japón, seguido de un tsunami con olas de 10 metros de altura, lo que dejó muchas muertes y gran devastación; pero lo el mayor daño ocurrió en la central nuclear de Fukushima, donde varios reactores se dañaron generando el peor desastre nuclear en Japón.

De inmediato, el gobierno ordenó la evacuación de más de 60 mil personas que vivían en un área de 290 kilómetros alrededor de la central. Las réplicas del terremoto, continuarán causando daños en los reactores.

Poco a poco, más personas tuvieron que ser evacuadas por la gravedad de la situación. EL 14 de marzo de 2011, ocurrió una explosión en el reactor número 3. Un día después ocurrió la tercera explosión.

Desde entonces, las autoridades de Japón trabajaron para enfriar los reactores, lo que se logró varios meses después, hasta el 26 de diciembre.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
×
Inklusion
Loading