EU no pedirá pena de muerte para Joaquín Guzmán “El Güero”, hijo de “El Chapo” Guzmán

Fiscales de EU no buscarán pena de muerte para Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo”. Su hermano Ovidio también pactó declararse culpable.

Fiscales no pedirán pena de muerte para Joaquín Guzmán _El Güero_, hijo de _El Chapo_ Guzmán
Hijo de “El Chapo” no enfrentará pena de muerte en EU por acuerdo con fiscales.
Notas
Mundo

Escrito por: Ollinka Méndez

Con información de: Salvador Maceda

En un desarrollo significativo en el ámbito de los procesos judiciales por narcotráfico, fiscales estadounidenses han acordado no solicitar la pena de muerte contra Joaquín Guzmán López “El Güero”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. Esta decisión fue revelada a través de un documento judicial presentado ante un tribunal en Chicago.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos comunicó a la Corte Federal del Distrito Norte de Chicago su decisión de no buscar la pena de muerte para Joaquín “El Güero” Guzmán López, quien presuntamente se entregó y facilitó la captura de Ismael “El Mayo” Zambada en Nuevo México.

"¿Hijo de “El Chapo” Guzmán, un testigo de la DEA?

En un escrito enviado por los fiscales, se especificó que, de ser hallado culpable, esta solicitud no sería presentada. Se anticipa que “El Güero” se declarará culpable en su próxima comparecencia, programada para el 9 de julio, con la expectativa de colaborar con las autoridades estadounidenses.

En el documento que trasciende en redes sociales se lee textual: “notifica al acusado Joaquín Guzmán López que, en caso de ser declarado culpable, el gobierno no solicitará la pena de muerte”.

La puerta se abriría para ser un testigo de la DEA en investigaciones relacionadas con los nexos que mantuvo el Cártel de Sinaloa con autoridades, asociados y organizaciones internacionales.

¿Quién es Joaquín Guzmán López?

Joaquín Guzmán López y su hermano Ovidio, conocidos como “Los Chapitos”, iniciaron su trayectoria en el narcotráfico a una edad temprana, aprovechando las conexiones que heredaron de su hermano fallecido, Edgar Guzmán López. Tras la muerte de Edgar, los hermanos Guzmán López recibieron una considerable cantidad de dinero proveniente de actividades ilícitas. Inmediatamente, comenzaron a reinvertir estas ganancias sustanciales en la adquisición de grandes cargamentos de marihuana en México y cocaína en Colombia.

Además de la compra de estas sustancias, Joaquín Guzmán López y su hermano también incursionaron en la producción de drogas sintéticas. Empezaron a adquirir volúmenes importantes de efedrina en Argentina y organizaron su contrabando hacia México. Con esta materia prima, iniciaron la experimentación para la producción de metanfetamina, marcando su entrada en este lucrativo mercado.

Actualmente, y de acuerdo con lo informado por las autoridades, Joaquín Guzmán López y su hermano supervisan aproximadamente once laboratorios de metanfetamina ubicados en el estado de Sinaloa.

Se estima que estos laboratorios tienen una capacidad de producción que oscila entre las 3,000 y 5,000 libras de metanfetamina al mes. Esta metanfetamina es luego distribuida al por mayor a otros miembros del Cártel de Sinaloa, así como a una red de distribuidores con base en Estados Unidos y Canadá, consolidando su posición en la cadena de suministro de drogas a nivel internacional.

Como resultado de estas actividades, el 2 de abril de 2018, Joaquín Guzmán López y su hermano fueron formalmente acusados por un gran jurado federal en el Distrito de Columbia. Los cargos imputados incluyen conspiración para distribuir más de cinco kilogramos de cocaína, quinientos gramos de metanfetamina y mil kilogramos de marihuana, de acuerdo con las Secciones 959(a), 960 y 963 del Código Penal de Estados Unidos no. 21.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a Fuerza Informativa Azteca en Google News!
|

Otras Noticias

×
Inklusion
Loading